LA UNIVERSIDAD ENTREGA AL AYUNTAMIENTO EL PRIMER CONVENIO ESPECÍFICO

La UCO realizará un diagnóstico de la Cueva del Ángel de Lucena en el año 2023

El Consistorio dice que no tiene relación con la fundación de Cecilio Barroso

Foto de archivo de los trabajos ejecutados en la Cueva del Ángel de Lucena

Foto de archivo de los trabajos ejecutados en la Cueva del Ángel de Lucena / JAF

Manuel González

Manuel González

LUCENA

La Universidad de Córdoba acaba de entregar al Ayuntamiento de Lucena el primer convenio específico vinculado al acuerdo marco relativo a la Cueva del Ángel, aprobado en sede plenaria al término del mes de marzo.

La institución académica cordobesa ha programado, en primer lugar, el desarrollo de un diagnóstico previo en el yacimiento arqueológico de la Sierra de Aras durante el año 2023. En el texto remitido al Consistorio, asimismo, se definen objetivos e intervenciones a insertar en un futuro proyecto general de investigación que comenzaría, previsiblemente, en 2024 con un alcance plurianual. Desde hace varios años, por diferentes motivos, las excavaciones persisten paralizadas en la sima del «tercer yacimiento arqueológico más importante de España». 

Esta «actuación puntual», como la ha calificado la edil de Patrimonio Histórico, Mamen Beato, significa el primer avance tangible que comporta un convenio global suscrito entre la UCO y el Ayuntamiento, con los votos en contra del Partido Popular, Ciudadanos y Vox. Este documento de condiciones genéricas establecía un período máximo de un año para materializar intervenciones delimitadas.

El equipo de gobierno trasladará, en las próximas semanas, este convenio específico, que actualmente revisa el arqueólogo municipal, a la comisión informativa pertinente y, finalmente, se sometería a votación plenaria en el mes de noviembre, según los plazos trasladados por Mamen Beato.

El Departamento de Arqueología de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento, al mismo tiempo, preparan unas jornadas de divulgación sobre el asentamiento del Paleolítico, basadas en la historia y la arqueología y que acontecerían, igualmente, durante 2023. 

Estos progresos, entre el Ayuntamiento y la UCO, apartan, parece que definitivamente, a la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana. La edil socialista, un día antes de la comparecencia anunciada para hoy por Cecilio Barroso, admitía que «la relación es inexistente», con la entidad privada que promovió el propio Barroso, anterior director del equipo de investigación. Beato insistía en que «no tenemos ningún contacto» y también dijo desconocer, oficialmente, las reuniones mantenidas entre miembros de esta fundación y fuerzas políticas de la oposición como el Partido Popular. 

Nuevamente, Mamen Beato aseguró que «nunca he cerrado la puerta» a concertar una entrevista con representantes de la mencionada fundación, siempre que «ellos den el paso» ya que «no tengo ningún problema». Finalmente, precisó que «ha expirado» el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y esta Fundación de la Cueva del Ángel. El anterior equipo de investigación, después del último intento infructuoso del último mes de enero, aún debe depositar en el Museo Arqueológico de Córdoba, dependiente de la Junta de Andalucía, miles de piezas y restos extraídas desde el año 2016 y tampoco ha registrado la memoria del último proyecto general de investigación, compuesta por 2.000 páginas, correspondiente al período 2013-2018 y que versó sobre el Estudio del Pleistoceno Medio y Superior en el Depósito de Cavernas.

Tracking Pixel Contents