Conmemoración de su 30 aniversario

El colectivo Saxoferreo reivindica la fortaleza del patrimonio en el desarrollo de Palma del Río

La asociación presenta una revista con trabajos de investigación, divulgación y reflexión | Plantean la digitalización del Archivo de Protocolos Notariales de Posadas

Rosa María García, Emilio Navarro, Juan Ruiz y Juan Antonio Zamora, durante la presentación de la publicación.

Rosa María García, Emilio Navarro, Juan Ruiz y Juan Antonio Zamora, durante la presentación de la publicación. / Elisa Manzano

Elisa Manzano

Elisa Manzano

Palma del Río

La asociación para la Defensa del patrimonio Cultural de Palma del Río, Saxoferreo, está celebrado su 30 aniversario en este año 2022 y ha publicado una revista, un número especial que se suma a la prioridades establecidas en su origen: fomentar la investigación y la divulgación del pasado de la ciudad. Juan Ruiz Valle, profesor, historiador, socio fundador de Saxoferreo y presidente de la entidad desde 1994 a 2011, afirma que “el patrimonio es riqueza imprescindible en el desarrollo personal y social de la ciudad, la enorme riqueza que el tiempo ha dado a Palma del Río”. Desde estas prioridades, el colectivo recalca que con todos sus proyectos intentan sensibilizar a los ciudadanos sobre el valor de lo propio, al mismo tiempo que hacen ver a la administración de la importancia de salvaguardar las muestras de la cultura y el patrimonio de Palma del Río.

En esta línea de actuación, Saxoferreo denunciaba en 2019 las penosas condiciones del Archivo de Protocolos Notariales de Posadas. Rosa María García Naranjo, en un trabajo publicado en esta publicación, pone el acento en la importancia de estos legajos, para los que piden su digitalización, manifestando que “contienen lo que hicieron nuestros antepasados, herencias, salarios, cómo trabajaba la gente, liberalización de esclavos, o patrimonio de las Hermandades y Cofradías”. Por otro lado, el colectivo también reclama que se vuelva a editar la revista de investigación Ariadna, una publicación del Patronato Municipal de Cultura.

El actual presidente de Saxoferreo, Emilio Navarro Martínez, destaca de la revista, número 6 de la entidad, la colaboración de muchos historiadores y también su portada, que pone de manifiesto en su imagen “los restos de la muralla o de un edificio de la primitiva ciudad romana de Palma del Río, Segida Augurina”. Se trata de un yacimiento en la finca La Saetilla. También señalan la necesidad de seguir trabajando en los yacimientos arqueológicos. Así, Navarro anuncia entre los proyectos de presente y futuro revitalizar la tradición oral, programas didácticos y poner en valor el Archivo de Protocolos Notariales de Posadas, indicando que “corre peligro”.

Entre los artículos de investigación que recoge la revista hay un trabajo de Iván González Tobar sobre el origen romano de Palma del Río; de Álvaro Castro Sánchez sobre la figura de Juan de Cazalla o la investigación sobre epidemias en la Villa de Palma (durante el reinado de Carlos III) de Juan Antonio Zamora Caro, doctor en Historia, cronista oficial de la ciudad y académico correspondiente en la misma ciudad (Real Academia de Córdoba), título que ha recibido este pasado 14 de octubre junto a otra palmeña, Ana Isabel Gamero González, conservadora del patrimonio artístico de la Catedral de Sevilla.

Tracking Pixel Contents