INFRAESTRUCTURAS
Finaliza la primera parte del paso provisional del puente de hierro en Villa del Río
Los trabajos se iniciaron en enero y el periodo de ejecución es de doce meses

Estado de las obras del puente de Villa del Río, junto al cual se está construyendo una plataforma que cruza el río. / CASAVI

La UTE que está llevando a cabo la obra de restauración del puente de hierro de Villa del Río encara el segundo tramo de la plataforma que se está construyendo para el paso de vehículos, mientras se desmonta y se reconstruye el citado paso elevado de metal fundido. Las empresas Magtel y Estructuras de Fuente Palmera ya han construido la primera parte del puente provisional, y en los próximos días continuarán con el segundo tramo, que conecta a la altura de la empresa Tapizados Peinado.
Se trata de una de las grandes demandas vecinales de las últimas dos décadas. Ambas firmas están realizando los trabajos de reforma por 4 millones de euros y el periodo de ejecución es de doce meses, según se recoge en el pliego de condiciones de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
El objetivo de esta obra es garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios, asegurar la vida útil de la estructura y mejorar las comunicaciones y el desarrollo económico de la localidad y la comarca. Este proyecto de mejora del puente viene siendo una demanda histórica del municipio, en la que las distintas fuerzas políticas representadas en el Consistorio durante las dos últimas décadas han insistido, sobre todo porque es uno de los pasos naturales de la localidad hacia el polígono El Pelícano, área de desarrollo industrial con grandes firmas como Duplach, y una planta de hormigón situada en la carretera de la Fuensanta. De hecho, son numerosos los vehículos de alto tonelaje que cada día transitan por este paso elevado.
En construcción, un puente alternativo
El puente alternativo provisional se está construyendo para permitir la circulación del tráfico y el desmonte de la estructura actual del puente. Se desmontará el paso elevado original y se volverá a colocar, con el objetivo de rehabilitarlo manteniendo su imagen y ampliar su calzada, pasando de un ancho actual de 4,8 metros a 9,2 metros, lo que al mismo tiempo permitirá que tenga dos carriles --actualmente solo puede pasar un vehículo en y en una sola dirección, por lo que otro debe pararse al inicio hasta que pase el primero que haya accedido al puente--.
Así se acabará con las limitaciones de carga que sufre, así como con la parada de vehículos a la entrada del puente cuando otro está atravesándolo. De esta forma, se ampliará el tablero y se reforzará la estructura.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago
- El Infoca estabiliza el incendio de Cardeña tras redoblar esfuerzos: 'Nos va a llevar trabajo de madrugada y por la mañana