Nuevo proyecto que se desarrolla en el museo

La Fundación Aguilar y Eslava de Cabra recupera su patrimonio artístico

Restaura uno de los cuadros de la Purísima, obra de la escuela granadina del siglo XVII | En la iniciativa colabora la Universidad de Granada y se incorpora a jóvenes especialistas

El responsable del Bachillerato de Artes, Leonardo Roldán, conversa con el restaurador, Francisco J. Zurita.

El responsable del Bachillerato de Artes, Leonardo Roldán, conversa con el restaurador, Francisco J. Zurita. / FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA

José Moreno

José Moreno

Cabra

La Fundación Aguilar y Eslava de Cabra ha emprendido en estas últimas semanas, en la línea de recuperación y conservación de su patrimonio histórico-artístico, una nueva iniciativa en el museo del mismo nombre, con la restauración de uno de los cuadros de la Purísima, perteneciente a su legado fundacional.

El proyecto, denominado El Museo Aguilar y Eslava restaura, se enmarca en la línea de colaboración con las universidades, en este caso con la de Granada, y en el fomento y apoyo a la incorporación de especialistas jóvenes al ámbito de sus respectivas disciplinas.

Para ponerlo en marcha, la Fundación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cabra, que, gracias al convenio anual que ambos tienen suscrito, hace posible la apertura y gestión del Museo Aguilar y Eslava y también, gracias a los convenios con las universidades de Córdoba y de Granada, entre otras, que permite la incorporación de graduados y másteres a las tareas que tanto en el museo como en el Centro de Estudios Vargas y Alcalde se vienen desarrollando.

La restauración y conservación del lienzo de la Purísima sobre el que se está trabajando lo lleva a cabo el joven graduado en Restauración de Obras de Arte Francisco J. Zurita Osuna, que está interviniendo de manera integral en el cuadro de la escuela granadina del siglo XVII, inspirado en los modelos de Alonso Cano.

El taller de restauración se ha instalado en la sala patrimonial del Museo, de manera que las personas interesadas en conocer el proceso o las que lo visiten pueden comprobar directamente los trabajos que se llevan a cabo por Francisco J. Zurita. Estos tendrán una duración inicial de dos meses, aunque en función del desarrollo de los mismos podrían permitir la actuación en alguna otra obra de arte del museo. En todo el montaje del taller y preparación se ha contado con la colaboración de Moisés Blanco Aguilera y del responsable de actividades y gestión del museo, Bernardo F. Nicolás Fresnillo, así como con el respaldo que desde la Fundación Aguilar y Eslava presta su patronato.

Por parte de la Fundación y del Instituto de Educación Secundaria Aguilar y Eslava, se ha realizado una visita para conocer el trabajo que se lleva a cabo. Tanto el jefe del departamento de Dibujo y responsable del Bachillerato de Artes, el profesor Leonardo Roldán Alcántara, también especialista restaurador de obras de arte, como el propio director y presidente, Salvador Guzmán Moral, y el secretario de la Fundación, Antonio R. Jiménez Montes, han valorado muy positivamente esta actuación encaminada a la mejor conservación del patrimonio que conserva.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents