OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Posadas verá las perseidas desde los dólmenes de la Sierrezuela
Una de las observaciones se hará con telescopios de largo alcance

Imagen de una observación astronómica de Posadas de años anteriores. / E. GUZMÁN

Durante la noche de este viernes y la madrugada del sábado, el Ayuntamiento de Posadas, a través de su Área de Medio Ambiente, tiene previsto celebrar la ya tradicional Observación Astronómica –una de las más antiguas de Andalucía-, en torno a la conocida lluvia de estrellas de mediados de agosto, que tendrá lugar junto a los dólmenes de la Sierrezuela.
La lluvia de estrellas que todos los veranos nos invita a mirar al cielo, es la denominada “Perseidas” o “Lágrimas de San Lorenzo”, debido a la proximidad de su máximo de actividad a la festividad de San Lorenzo. Está causada por los restos del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita cruza la Tierra todos los años a mediados del mes de agosto.
La recepción de las personas participantes será a partir de las 21.30 horas. La actividad tiene dos partes: una primera consistente en actividades infantiles de Astronomía para edades comprendidas entre 3 y 10 años, que se realizarán en el Centro de Interpretación y Educación Ambiental de La Sierrezuela. Simultáneamente, se hará un recorrido a pie que partirá desde este punto, para disfrutar de la puesta de sol y el comienzo de la noche, donde el equipo de monitores irá descubriendo singularidades de esta ruta: vegetación, fauna y arqueoastronomía en los dólmenes de La Sierrezuela, entre otras.
La primera observación astronómica se realizará en el mayor de los dólmenes de la mano de Rafael Benavides y Antonio Becerra. Seguidamente se volverá al punto de inicio para continuar disfrutando del cielo nocturno y del equipamiento turístico que ofrece el Parque Periurbano La Sierrezuela. Así, la segunda parte de la noche (24.00 – 02.00 horas) se dedicará a la observación astronómica con telescopios de mayor alcance.
Al igual que en ediciones anteriores, la organización pondrá a disposición de las personas interesadas que se acerquen a este evento, monitores especializados para adaptarse a cualquier nivel de conocimiento de los visitantes. Para la seguridad de las personas asistentes se cuenta con la colaboración de la Patrulla Verde de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Posadas.
Además, otras entidades colaboradoras son el Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir, la Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés y la Asociación de Empresarios de Posadas. La actividad está subvencionada por la Delegación de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- El terapéutico croché que entolda Palma del Río: 'Tenía una gran depresión y esto me da la vida
- Medios aéreos y terrestres del Infoca combaten contra un incendio forestal en Peñarroya-Pueblonuevo
- Un detenido tras los cuatro incendios que han mantenido en vilo a Montilla durante un mes