TRADICIONES
Fuente Tójar celebra su tradicional Fiesta de la Alcaparra
Los días 12 y 13 de agosto se celebra la 35ª edición de este evento que homenajea a los emigrantes de la localidad

Presentación del cartel del evento.
Diario CÓRDOBA
El municipio de Fuente Tójar celebrará los días 12 y 13 de agosto la 35ª edición de su Fiesta de la Alcaparra, “iniciativa que se recupera en este 2022 tras dos años sin poder celebrarse, siendo organizada por la Asociación Gastronómico Cultural Amigos de la Alcaparra, en colaboración con el ayuntamiento y con esta Diputación”, informan en una nota de prensa.
Así se expresa la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas, quien acompañada por la alcaldesa de la localidad, Mari Fe Muñoz, ha presentado el cartel de esta tradicional fiesta tojeña.
Silas recuerda que “esta singular propuesta nació en 1985 para homenajear a los vecinos que tuvieron que dejar su pueblo por distintas circunstancias, para lo que se pone en marcha, año tras año, un amplio programa de actividades en el que se pone en valor la gastronomía de Fuente Tójar, pero en el que también hay espacio para el conocido como Pasacalles de la Borriquita del Vino”.
Del mismo modo, la alcaldesa tojeña destaca que “este evento se ha consolidado con el paso del tiempo, hasta convertir a nuestro pueblo en punto de encuentro no solo de gente de la comarca, sino de distintos puntos de la geografía andaluza”.
En cuanto al programa de actividades previsto para esta 35ª edición, dará comienzo el viernes 12 de agosto con el mencionado Pasacalles de la Borriquita del Vino, que estará acompañado por la charanga ‘The street music’ y durante el cual se repartirán golosinas para los más pequeños y vino para los mayores. Posteriormente, se celebrará un espectáculo de luz y sonido a cargo de la Orquesta Travesura y Tanqai.
Durante la jornada del sábado 13 de agosto, tendrá lugar la tradicional ‘Pela de los duraznos' (10.00 horas), para continuar con una fiesta acuática en la piscina municipal. Ya durante la noche, volverá la Borriquita del Vino, dando paso al reparto de platos de alcaparrones y del menú degustación denominado ‘Mendruguitos del pecho quintales'. Para finalizar el día, se prevé la celebración de varias actuaciones musicales y se hará entrega de la tradicional placa de homenaje al emigrante tojeño.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- El terapéutico croché que entolda Palma del Río: 'Tenía una gran depresión y esto me da la vida
- Medios aéreos y terrestres del Infoca combaten contra un incendio forestal en Peñarroya-Pueblonuevo
- Un detenido tras los cuatro incendios que han mantenido en vilo a Montilla durante un mes