CULTURA
El Ministerio de Cultura otorga el premio María Moliner a ocho bibliotecas cordobesas
Los centros galardonados, ubicados en las localidades de Hornachuelos, Monturque, Carcabuey, Almedinilla, Alcaracejos, El Carpio, Pozoblanco y Peñarroya, recibirán una ayuda de 2.777 euros

Vista del interior de la biblioteca municipal de Pozoblanco. / JUNTA DE ANDALUCÍA
Diario CÓRDOBA
Un total de ocho bibliotecas municipales de la provincia de Córdoba, 63 de Andalucía, han sido galardonadas por el Ministerio de Cultura y Deporte con el Premio María Moliner por sus iniciativas para promover la lectura. En total, el Ministerio, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha concedido 370 premios a bibliotecas de municipios de menos de 50.000 habitantes de toda España, en su XXII edición.
Se han concedido premios a los mejores proyectos de fomento de la lectura dirigidos a todos los vecinos, especialmente a colectivos con dificultades para el acceso a la lectura.
En la edición de este año se han presentado proyectos por parte de 547 municipios de toda España. Las 370 bibliotecas de los municipios seleccionados recibirán un premio de 2.777,27 euros. De estos, los diez mejores verán incrementado ese importe hasta los 10.000 euros. El destino de estos premios será principalmente la compra de libros y/o publicaciones periódicas por parte de las bibliotecas públicas.
El programa, financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte con una inversión total de 1,1 millones euros, presenta una gran importancia estratégica en el acceso al libro y la lectura, ya que aproximadamente la mitad de la población española reside en municipios de menos de 50.000 habitantes.
Proyectos premiados en Córdoba
Los premios María Moliner a bibliotecas cordobesas por sus proyectos de fomento de la lectura son los siguientes:
- Hornachuelos por el proyecto ‘¿La cultura te hace crecer?’, en la biblioteca pública municipal ‘Francisco Funes’
- Monturque por el proyecto ‘Bibliodinamiza 365’, en la biblioteca municipal ‘Toñi Rojas García’.
- Carcabuey por el proyecto ‘Una para todos y todos a una”.
- Almedinilla por el proyecto ‘Caicena, el río-libro’.
- Alcaracejos por el proyecto ‘Descubre frases, descubre libros, descubre emociones, descúbrete’.
- El Carpio por el proyecto ‘La biblioteca me acompaña’.
- Pozoblanco con el proyecto ‘Seguimos emocionando’.
- Peñarroya-Pueblonuevo con el proyecto ‘XXII Campaña de animación a la lectura María Moliner 2022’.
Fomento de la lectura en el mundo rural
Por otra parte, los 52 municipios cordobeses con menos de 5.000 habitantes pueden presentarse a la convocatoria del primer programa de animación a la lectura del mundo rural, dotado con 250.000 euros, dentro del nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024.
El Plan tiene como objetivo fomentar la lectura, las letras y el libro en el mundo rural, apoyando gastos de equipamiento o inversiones de entidades que desarrollen programas de animación a la lectura.
El plazo para presentar solicitudes se ha abierto este miércoles, 3 de agosto, y finaliza el próximo día 24 de agosto a las 14:00 h. En el siguiente enlace puede consultarse toda la información referente a la convocatoria en este enlace web.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- El terapéutico croché que entolda Palma del Río: 'Tenía una gran depresión y esto me da la vida
- Peñarroya-Pueblonuevo, la localidad de Andalucía en la que es más barato comprar una vivienda