PLAN DE COMPENSACIÓN POR EL DESMANTELAMIENTO DE LA CENTRAL DE PUENTE NUEVO
La Junta recibe 40 proyectos para ayudas del fondo de Transición Justa en Córdoba
Las propuestas suponen una inversión de 1.461 millones de euros en la comarca

Imagen de archivo de la central de Puente Nuevo. / CÓRDOBA
Diario CÓRDOBA
La Consejería de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía ha identificado en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba un total de 85 propuestas de inversión industrial provenientes de grandes empresas que podrían acogerse al Fondo de Transición Justa. Tal y como se desprende del acuerdo de toma de conocimiento elevado a Consejo de Gobierno, esos proyectos tienen asociada una inversión de 4.934 millones de euros y suponen la creación de 17.501 empleos, de los que 6.441 son directos y 11.060 indirectos.
En lo que se refiere a la provincia de Córdoba, las intervenciones contempladas hacen referencia a la recuperación de metales y la economía circular y a los sectores energético, del frío industrial y la climatización o de materiales de la construcción, entre otros.
Ascienden a 40 actuaciones en la provincia, que implican un montante de 1.461 millones (30%) y la generación de 8.543 empleos. En Córdoba son 11 los municipios que se pueden acoger a estas ayudas, como compensación por el cese de actividad de la planta de Puente Nuevo. Dichos municipios son Belmez,Espiel,Fuente Obejuna,La Granjuela, Los Blázquez,Obejo,Peñarroya-Pueblonuevo,Valsequillo, VillahartaVillanueva del Rey y Villaviciosa.
El objeto del Fondo de Transición Justa es el de prestar apoyo a la población, la economía y el medio ambiente de los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos graves derivados del proceso de transición hacia los objetivos de la UE para 2030 en materia de energía y clima y de una economía climáticamente neutra de aquí a 2050. Este fondo cuenta con 17.500 millones para ayudar a aquellas regiones que dependen en gran medida de los combustibles fósiles o de industrias generadoras de efecto invernadero y, por tanto, se ven más afectadas por las directrices europeas de transición ecológica.
El Fondo de Transición Justa es un nuevo tipo de fondo europeo previsto por primera vez en el nuevo marco comunitario 2021-2027. Este instrumento identifica a esos tres territorios andaluces como destinos prioritarios de la financiación europea, al sufrir el cierre de centrales térmicas generadoras de emisiones de efecto invernadero y, por tanto, afrontar mayores retos en la transición ecológica que marca Europa.
La Junta lanzó a principios de junio pasado la convocatoria de tres manifestaciones de interés dirigidas a grandes compañías y entidades con instalaciones industriales sujetas al comercio de derechos de emisión de CO2 en esas provincias, con el fin de que presentaran sus iniciativas.
Dichas actuaciones debían encuadrarse, preferentemente, en alguna de las líneas de trabajo y operaciones que se han propuesto por parte de la Junta en el Plan Territorial de Transición Justa para Andalucía, que deberá ser aprobado finalmente por la UE.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta