El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, acompañado del alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, ha asistido este miércoles a la apertura de un nuevo espacio, en la zona sur, que completa la visita de la villa romana de Fuente Álamo, en el que se han invertido casi 490.000 euros.

Esteban Morales destacó que este año se cumplen 40 años del inicio de las excavaciones, a cargo de Manuel Baena Jiménez, que en el 2006 la continuó el alcalde Manuel Baena Cobos, «y nosotros hemos dado el último impulso hasta ahora, siendo una de las 10 mejores villas de la Hispania Romana con un gran número de mosaicos visitables que nos hacen ser acreedores de cualquier visitante». Destacó la colaboración con las administraciones, en concreto con el Gobierno de España, «con casi 500.000 euros de la convocatoria del 1,5% Cultural , y también con aportación municipal». En su opinión, «la apuesta de las administraciones subrayan ese importante valor para Puente Genil». De hecho, precisó, han intervenido todas las administraciones desde el Gobierno de España, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, Grupo de Desarrollo de la Campiña Sur, y Ayuntamiento, por lo que «Fuente Álamo es fruto del trabajo sostenido desde la política, invirtiendo para el futuro y recuperando el pasado de Puente Genil».

La Villa es «el tesoro que tiene nuestro pueblo, es la apuesta turística y uno de los motivos por lo que junto a nuestra historia vinculada a la gastronomía, a la iluminación, Fuente Álamo se constituye como un recurso muy importante de Puente Genil».

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, explicó que «quedaba pendiente esta zona sur para ofrecer al visitante una visión completa de esta villa aristocrática tardoantigua, así como del conjunto de arqueología superpuesta a lo largo de 12 siglos». «Los estudios realizados en Fuente Álamo se han convertido en una referencia nacional en la gestión integral del Patrimonio arqueológico», afirmó Fernández, por lo que consideró «más que justificada la intervención del Gobierno en esta puesta en valor de un espacio que vendrá a reforzar el sector turístico de la localidad, generando con ello empleo y riqueza en el territorio». La superficie intervenida en el proyecto, que contaba con un presupuesto de 755.226 euros y un plazo de ejecución de 14 meses, ha sido de aproximadamente 740 metros cuadrados.