El programa Paisajes con historia de la Delegación de Medio Natural de la Diputación de Córdoba incluye por primera vez en su itinerario a la Colonia de Fuente Palmera, en este caso, con la denominada ruta de las Fuentes Carolinas, de 6,3 kilómetros de extensión, que se ha convertido así en la primera ruta oficial de carácter turístico del municipio.

Si bien en un principio el objetivo era incluir en su totalidad la ruta de las Fuentes Históricas, debido a sus más de 17 kilómetros no ha sido posible, ya que este programa se caracteriza por ofrecer trazados de corto recorrido.

El inicio del itinerario parte de una ubicación emblemática como es el Conjunto Histórico Hidráulico Carolino de Fuente Palmera, conocido popularmente como la Plaza de La Fuente y punto del origen de la Colonia, donde el ganado saciaba su sed en un abrevadero.

Desde aquí por la calle La Fuente y cruzando la carretera CO-4311, se puede disfrutar del arroyo de La Plata Chica con un precioso rodal de olmos en un pequeño bosquete en galería. A media ladera, al margen del camino, se encuentra La Poza, en el cerro al que da nombre, fuente de uso doméstico rehabilitada en este siglo con su cúpula encalada y sus aguaderas.

La Fuentecilla de Silillos es una de las paradas obligatorias de esta nueva ruta turística por la Colonia de Fuente Palmera. E. GUZMÁN

Encrucijada de caminos

Cruzando más adelante el arroyo de Las Culebras, y sobre el punto más alto, aparece una encrucijada de caminos, punto de unión con el itinerario de vuelta. Continuando por el camino de la izquierda, se avista el núcleo de Los Silillos. Aquí hay varios puntos de interés, como el merendero y el parque El Chimeno, célebre personaje de los tiempos de la Guerra Civil. Destaca el mirador de la Fuentecilla, desde donde se divisa parte del paisaje tradicional local propio de la Vega del Guadalquivir para posteriormente bajar un sendero peatonal que llega a un puente empedrado sobre el arroyo del Bramadero, por el que se accede a La Fuentecilla, manantial que abasteció de agua durante mucho tiempo a la población.

La vuelta a Fuente Palmera se realiza por el mismo trayecto, pero desviándose por un camino en dirección a otro punto de la carretera CO-4311 cercano al cruce de Villalón. Con precaución, se continúa por la derecha de esta vía, hasta la Piscina Municipal y los huertos sociales de la localidad. El paseo peatonal de la Avenida Palma del Río conduce al centro urbano hasta la calle Del Rey y Plaza Real, final del recorrido.

La ruta se puede hacer andando, a caballo, en bicicleta e incluso en coche. Cuenta con una amplia señalética y varios paneles explicativos e ilustrados con imágenes antiguas de las zonas de paso destacadas. Sólo faltan algunos detalles como son unos pasos de pescador que debe instalar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para atravesar con mayor facilidad los arroyos de La Plata y Bramadero. 

El Ayuntamiento trabaja en otras dos propuestas

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Fuente Palmera, Quique González, subraya que "ahora sí Fuente Palmera tiene ya su primera ruta oficial de carácter turístico, que no queremos que sea la última porque estamos trabajando en dos más que se puedan en un futuro incorporar a Paisajes con Historia, las cuales incluirían a otras fuentes carolinas como las de Villalón, La Herrería y La Peñalosa". 

Por otra parte, comenta que otro de los objetivos es hacer también oficial la ruta de Los Molinos, «un trazado ya existente con un entorno y una historia dignos de poner en valor».

La ruta de las Fuentes Carolinas supone una magnífica oportunidad de disfrutar de la naturaleza y de conocer una parte de la historia de la Colonia. ahora que ha crecido el interés por estas actividades.