EL 14 DE DICIEMBRE
La Diputación acogerá el primer Foro de Gobiernos locales y autonómicos y memoria democrática
Pretende ser el punto de partida para una red de trabajo duradera

Cartel del foro auspiciado por la Diputación de Córdoba. / CÓRDOBA
Diario CÓRDOBA
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogerá el próximo 14 de diciembre el primer Foro Gobiernos locales y autonómicos y memoria democrática, encuentro promovido por la institución provincial que “pretende ser el punto de partida para la creación de una red de trabajo duradera para el intercambio de experiencias y estrategias en defensa del derecho humano a la verdad, la justicia y la reparación puestas en marcha por dichas administraciones”.
En estos términos se ha expresado en una nota el delegado de Memoria Democrática de la Diputación, Ramón Hernández, quien también ha señalado que “en esta iniciativa participarán cerca de una decena de representantes de distintos gobiernos para el intercambio de ideas y la creación de sinergias que permitan el desarrollo de acciones conjuntas de sensibilización, formación y cooperación”.
Hernández ha matizado que “desde esta institución hemos tomado la iniciativa de impulsar este foro como plataforma para la puesta en común y el refuerzo del trabajo que desde el ámbito público se lleva a cabo en esta materia, ya que son numerosas las administraciones que han apoyado, desde sus competencias, acciones de este tipo”.
“Debemos hacer hincapié en la importancia del trabajo en red para multiplicar el alcance de estas políticas y optimizar sus resultados, generando sinergias que permitan ir de la mano en la consecución de objetivos conjuntos”, ha añadido Hernández.
El primer foro Gobiernos locales y autonómicos y memoria democrática contará con la presencia confirmada del relator de Naciones Unidas para la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición, Fabian Salvioli; la delegada de Desarrollo Democrático de la Diputación de Cádiz, Lucía Trujillo; el delegado de Despoblamiento Rural y Memoria Histórica de la Diputación de Valencia, Ramiro Rivera; y responsables municipales de La Algaba (Sevilla), Mieres (Asturias) y Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Además, estarán representados organismos como el Comisionado para la Concordia de la Consejería de Cultura y Patrimonio Cultural de la Junta de Andalucía, del Secretariado Autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Gobierno Balear y del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del País Vasco.
En cuanto a la programación de este primer Foro, se prevé el análisis de las experiencias memorialistas desarrolladas en municipios de la provincia de Córdoba, a través de las intervenciones de representantes de los propios ayuntamientos de Aguilar de la Frontera, Lucena y Montoro.
“Esta jornada del 14 de diciembre será la primera acción vinculada al Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz”, ha concluido el delegado de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena
- Un auténtico vergel: descubre a los siete pueblos de Córdoba que son ‘Flor de Andalucía’