TRAS EL AVISO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR
El Ayuntamiento de Lucena busca soluciones al corte de agua en Campo de Aras
CHG propone 30 días de plazo para la clausura de la captación y desmantelamiento de equipos | El equipo municipal propone el desarrollo del Plan de Infraestructuras Lucena Sur para dar servicios

Urbanización de Campo de Aras de Lucena, donde se podría cortar el suministro de agua. | J.A.F. / J.A.F.
El concejal de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Lucena, César del Espino, manifestó este jueves, tras la reunión mantenida por la Junta de Portavoces municipal en la sede consistorial para abordar el anuncio de cese de suministro de agua ordenado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a los vecinos de Campo de Aras, que «existen fundamentos jurídicos suficientes» en el expediente remitido a los vecinos de esta zona de segunda residencia, donde habitan en torno a 500 familias. Un problema que ha trascendido este pasado martes a nivel ciudadano y que la mayoría de estos vecinos desconocían.
Cesar del Espino dejó claro que «existen fundamentos jurídicos suficientes en el expediente que desde la CHG se ha remitido a los vecinos para el corte del suministro de agua». En dicho expediente se refleja el hecho real constatado de una captación de agua no autorizada por la CHG, de la que se están suministrando cerca de 500 familias y varias naves, que se detallan en el informe realizado por parte de los servicios de inspección de dicha entidad a raíz de una denuncia.
El concejal puso de relieve que «la Confederación es un ente autónomo supramunicipal», que actúa sin necesidad de notificarlo al Ayuntamiento, por lo que «hemos sido informados a través de los vecinos».
Manifestó que en la reunión de la Junta de Portavoces «hemos coincidido en la apuesta de toda la Corporación para apoyar a los vecinos, pues señaló que «nuestra labor es la de escuchar y colaborar, y el Ayuntamiento entra en el tablero de juego para aportar soluciones que ya las esbozaremos en su momento». Insistió en que «llevamos meses trabajando en soluciones definitivas para un problema que lleva muchos años sin solucionarse , y esta situación la vemos como una oportunidad histórica para una solución definitiva, sin necesidad de modificar el Plan General de Ordenación Urbana».
Destacó Del Espino que «la solución pasa por el Plan de Infraestructuras Lucena Sur, que abarca esta área del ámbito de suelo urbanizable de la ciudad donde se ubica Campo de Aras» y añadió que «el pliego está desarrollado para poder licitarse y daría respuesta a la creación de los distintos servicios necesarios, como el agua , la luz , el saneamiento y resto de infraestructuras».
Sobre la posible clausura de las captaciones y desmantelamiento de los equipos de estas captaciones por parte de la CHG, que en caso de no producirse, podría ejecutarlos por su medios, Del Espino manifestó que esperemos que se logre una situación provisional para los vecinos, «que no llegue al corte del suministro del agua», apuntando que «los vecinos son los únicos que pueden pedir esta situación».
El alcalde, Juan Pérez, ha mantenido reuniones previas y posteriores, al saltar la noticia, con los vecinos y técnicos de urbanismo, en aras a la búsqueda de alternativas que frenen esta fatal noticia, que está generando crispación y nerviosismo entre los vecinos.
Los vecinos piden soluciones
Desde el colectivo de vecinos de Campo de Aras Crisaras se insta a las instituciones para alcanzar soluciones a esta situación sobre un bien de vital de subsistencia, como es el agua, pues son centenares de vecinos los que habitan en Campo de Aras durante todo el año .
En la actualidad, la gestión del agua de esta zona es privada, y se nutre de la conducción hidráulica que viene a Lucena desde el manantial de Zambra, que discurre por las inmediaciones de Campo de Aras , además de una captación en la conocida como Fuente de Campo de Aras .
Cabe destacar que la situación de crisis de algo ya más de una década frustró el desarrollo de esta gran zona de segunda residencia de la ciudad, que ha crecido en los últimos 40 años, y en la que se ha permitido el desarrollo de viviendas, que ha supuesto la generación de empleo y riqueza.
Denuncia de Vox
Cabe recordar que esta noticia surgía esta semana por una denuncia del diputado nacional de Vox José Luis del Río, quien acompañado de concejales de Vox en Lucena, Antonio Hidalgo y Jesús Gutiérrez, mantenían una reunión con propietarios de Campo de Aras tras conocer la notificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para cerrar la captación que les suministra de agua.
Los miembros de este asociación de vecinos de Campo de Aras confirmaban que de hacerse efectiva esta comunicación deben cerrar la fuente que suministra agua a 387 contadores, imponiendo una multa de dos mil euros, en el caso de no hacerse efectiva, al considerarlo una falta leve. Del Río señalaba que era una actuación administrativa desproporcionada y que en ningún momento se tiene en cuenta la cesión de derechos que la propia comunidad hizo al Ayuntamiento de Lucena en momentos, incluso, de sequía, a la vez que instaba al Ayuntamiento a que «debería comunicar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la cesión de derechos que llevaron a cabo hace años los vecinos».
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Nueva temporada de Aquasierra: fecha de apertura, horarios, tarifas y servicios
- Centenares de personas personas muestran fidelidad a la bandera en Priego