EL PRESIDENTE DE LA CHG PRESENTA EL BORRADOR AL SECTOR
El Plan Hidrológico del Guadalquivir contempla inversiones en Córdoba por más de 50 millones de euros
Contempla una ampliación de 6.000 hectáreas en Genil Cabra pero no la margen derecha

Joaquín Páez explica en Córdoba el borrador del Plan Hidrológico del Guadalquivir. / CHENCHO MARTÍNEZ

El presidente de la Confederación Hidrológica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha informado este jueves de las previsiones de inversión que contempla el Plan Hidrológico del Guadalquivir, que está en fase de exposición pública, para la provincia de Córdoba y que superan los 50 millones de euros, dentro de los cuales se incluyen la adecuación del canal del Guadalmellato, con una inversión de 17 millones de euros, y el desarrollo y transformación de 6.000 hectáreas en zona del Genil Cabra, en concreto de la zona de La Carlota y Santaella, por un valor que supera los 30 millones de euros.
A ello hay que unir proyectos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la ciudad de Córdoba, como el encauzamiento de los arroyos que pasan por la ciudad, además de otras medidas que hagan posible que "la provincia tenga una seguridad hídrica".
Sin embargo, en relación con la petición de la margen derecha del Genil-Cabra en la zona de Puente Genil ha señalado que al respecto, lo que hay previsto “es que si esa observación o alegación se hace de manera formal, la responderemos adecuadamente”. Pero ha matizado el presidente de la Confederación que en la Cuenca del Guadalquivir, respecto a la posibilidad de ampliar las zonas regables, desde el año 2005 “no hay ninguna hectárea nueva de regadío que no esté planificada previamente”. Es decir, "no hay lugar a nuevas hectáreas que no estén planificadas". Las 6.000 hectáreas citadas, aclara Páez, de la zona de La Carlota estaban planificadas desde hace tiempo. Ha recordado que en el Genil Cabra hay actualmente 31.000 hectáreas de regadío, “pero vamos a esperar a las alegaciones para ver cuál es la respuesta”, pero ha recordado que “esa margen derecha no está planificada”.
Joaquín Páez ha explicado que la cuenca del Guadalquivir tiene 895.000 hectáreas de regadío “acabamos de declarar la sequía extraordinaria antes de ayer, estamos inmersos en un modelo de cambio climático, Andalucía es uno de los lugares más susceptibles a ese cambio climático, por eso hay que gestionar, intentando conjugar los objetivos ambientales con satisfacer las necesidades de los usuarios y los usuarios con los que nos hemos reunido infinidad de veces están muy de acuerdo en general en que los límites del sistema están próximos a alcanzarse. Hay que hacer un ejercicio de responsabilidad por parte de todos”. Sobre la declaración de sequía y el abastecimiento urbano, el presidente de la CHG ha explicado que "está garantizado para los próximos dos años".
El borrador del Plan Hidrológico del Guadalquivir se encuentra en estos momentos en el proceso de exposición pública hasta el 22 de diciembre. A partir de ese momento, se responderá a todas las apreciaciones que se hayan recibido y en primavera será aprobado definitivamente.
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Abre la playa de La Breña, 'una maravilla' junto a Almodóvar del Río
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- Un vecino de Fuente Palmera fallece en un accidente laboral en Sevilla
- Detienen un tren en Villanueva de Córdoba para expulsar a un pasajero que atacó a un empleado
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Un niño de 10 años, entre los seis heridos en una colisión en Espiel