INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN
El IPBS trabaja por la inclusión de jóvenes cordobeses en situación de vulnerabilidad
Colaboran las asociaciones juveniles de la provincia

Francisco Ángel Sánchez, con algunos de los jóvenes colaboradores. / CÓRDOBA
Diario CÓRDOBA
El Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de la Diputación de Córdoba, de la mano del tejido asociativo de la provincia, tiene en marcha proyectos para la inclusión social y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad y de barriadas desfavorecidas de los municipios. El presidente de este organismo provincial, Francisco Ángel Sánchez, ha subrayado la importancia de “romper los ciclos de la desigualdad que hacen que las situaciones de exclusión tengan un carácter hereditario, pasando de padres a hijos y reproduciendo roles y hábitos”.
En concreto, Sánchez ha conocido en Hornachuelosel proyecto Jóvenes dinamizadores rurales, que desarrolla la Fundación Marcelino Champagnat con financiación del IPBS, a través de una ayuda de 10.000 euros en su convocatoria de subvenciones. La entidad tiene en marcha una Escuela de Segunda Oportunidad para cinco jóvenes en situación de riesgo social del municipio de Hornachuelos, que les ofrece una alternativa de formación como dinamizadores juveniles y un contrato a media jornada durante un mes para adquirir experiencia acompañando al personal técnico de Juventud del Ayuntamiento en la realización de actividades de ocio y tiempo libre saludable.
Sánchez ha valorado esta actividad que permite “mejorar la empleabilidad de estas personas jóvenes propiciando su inserción como elemento primordial de integración social”. A la vez se mejoran las competencias y destrezas de los y las participantes, la iniciativa permite “crear referencias juveniles positivas en sus grupos de iguales del propio territorio, lo que puede animar a muchos más a interesarse por otras ofertas de formación y empleo disponibles”. Por ello, los beneficiarios directos del proyecto son cinco jóvenes pero “se estima que el impacto de la actividad llegue a otros 200 más”.
Además, el IPBS colabora con otras entidades de la provincia en proyectos que promueven la transformación social y el desarrollo personal a través de la creación artística y el fomento de la creatividad. Es el caso de la asociación Nana, que ha sido beneficiaria de una subvención de 8.000 euros para trabajar con jóvenes de la barriada de Los Mochos, en Almodóvar del Río, en la creación de un proyecto de intervención e integración social a través de las artes escénicas (música, teatro y danza).
El propósito final es el de llevar el resultado del trabajo a escena, para compartir el aprendizaje artístico con el resto de los vecinos y vecinas. Sobre este proyecto, que inicia ahora su andadura, Sánchez ha destacado que “además del beneficio personal que supondrá a los niños y niñas participantes, esta iniciativa pretende contribuir a una sensibilización y conciencia colectiva que permitirá combatir el estigma social que desgraciadamente acompaña a la población joven de estos barrios y sembrar una semilla de cambio para el futuro”. Por ello, considera esencial “la implicación de las familias, así como de otros actores de la provincia como asociaciones, entidades artísticas e instituciones como la Diputación, para que los resultados de este proyecto brillen con todo su esplendor y tengan la máxima visibilidad social”.
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta