Un total de 80 municipios de cuatro provincias y tres comunidades autónomas, que aglutinan a unos 200.000 habitantes, han creado la Plataforma de Comarcas contra la Despoblación, denominada Provincia 51, que este lunes en Hinojosa del Duque ha celebrado su asamblea constituyente.
La plataforma está formada por la Mancomunidad de Los Pedroches y la del Valle del Guadiato, de Córdoba, la Mancomunidad Integral de Aguas y Servicios de la comarca de Llerena y del Ceder Campiña Sur de Extremadura y la Mancomunidad de La Serena, de Badajoz, junto a la Mancomunidad del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, de Ciudad Real, y la de Sierra Morena de Sevilla.
Todos los alcaldes y representantes municipales de estas comarcas firmaron un manifiesto con las demandas que plantean para hacer frente a la despoblación.
Tras las palabras de bienvenida del alcalde anfitrión, Matías González, el presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Santiago Ruiz, calificó la cita como «histórica» y señaló que se trata de un movimiento «espontáneo» que nace de la «necesidad y del olvido» y ante una pérdida de población «insostenible», añadiendo que estas zonas, si bien no forman parte de la España vaciada «en cuanto a personas de momento, sí lo somos en cuanto a infraestructuras y oportunidades».
En un manifiesto, rubricado por todos los asistentes, y que este viernes día 8 entregarán al el director general de Reto Demográfico, con quien se reunirán, reclaman un nuevo modelo de Estado, un nuevo modelo regional y un nuevo modelo provincial que potencie la España rural con el asentamiento de población, la creación de nuevas oportunidades en materia de empleo y desarrollo económico, «con un giro de 180 grados en las políticas actuales que favorecen la concentración de las actividades económicos en las grandes ciudades potenciando cuestiones como el encarecimiento de la vivienda o la insostenibilidad medioambiental».
El segundo eje de las reivindicaciones se centra en la adopción de nuevas medidas fiscales y de seguridad social, fundamentalmente, en forma de bonificaciones para facilitar el asentamiento de población en el mundo rural. Por último, un tercer eje de peticiones gira en torno a la adopción de medidas económicas e infraestructuras encaminadas a suplir el déficit energético, la puesta en marcha de conexiones a internet rápidas o a establecer un plan de inversiones en infraestructuras públicas de comunicaciones por carretera y ferrocarril que permita a los municipios implicados salir del aislamiento geográfico en el que se ven envueltos en la actualidad.
Sin olvidar la demanda de leyes que obliguen a las entidades bancarias al mantenimiento de las oficinas bancarias en los municipios de ámbito rural.
La presidenta de la Mancomunidad del Valle del Guadiato, Silvia Mellado, leyó el manifiesto con el que nace la plataforma que a partir de ahora se marcará una hoja de ruta que ya ha sentado las bases, planteando las demandas en las que coinciden ayuntamientos y alcaldes de distintas fuerzas políticas con la coincidente preocupación por la despoblación