PALMA DEL RÍO
El Ayuntamiento promueve una denominación de origen para la naranja palmeña
El alcalde avanza que se encargará a una empresa un estudio de viabilidad. Colabora en la creación de una Indicación Geográfica Protegida para los cítricos

El Ayuntamiento promueve una denominación de origen para la naranja palmeña
ELISA MANZANO
El Ayuntamiento de Palma del Río va a promover una denominación de origen para la naranja palmeña y colaborará con el Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir en la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP), tras la creación y puesta en mercado en el 2010 de la marca de garantía Naranjas del Valle del Guadalquivir. Ambas propuestas fueron aprobadas anoche por la Corporación municipal en pleno por unanimidad (PSOE, PP, IULV-CA, Grupo Andalucista y Ahora Palma).
El alcalde, José Antonio Ruiz Almenara, recordó que «son herramientas recogidas en el documento en defensa del sector citrícola», estrategia aprobada por todo el arco plenario en junio del 2016. También precisó que la denominación de origen se plantea «bien para la naranja en fresco, zumo, o ambas cosas», y afectaría a variedades como la cadenera (autóctona) y la salustiana. La idea, según precisó Almenara, pasa por encargar a una empresa un estudio de viabilidad.
El alcalde subrayó la importancia de este proyecto indicando que una denominación de origen afecta a todo el proceso productivo, desde el campo, industrialización y comercialización, y afirmó que «fija el objetivo que perseguimos, el valor añadido». «Entendemos que para que los proyectos salgan adelante el Ayuntamiento tiene que tomar la iniciativa», defendió el alcalde.
En concreto, la propuesta elevada al Pleno especifica iniciar los trámites para la certificación del zumo de Palma del Río y en todo caso, si fuese posible, mejorar la IGP para las naranjas del Valle del Guadalquivir con la consecución de una denominación de origen.
En abril del 2010 se creó la marca de garantía Naranjas del Valle del Guadalquivir y se inició una hoja de ruta por una Indicación Geográfica Protegida.
Municipios cordobeses y sevillanos del Valle del Guadalquivir suman 30.962 hectáreas de cítricos a la superficie citrícola de Andalucía y gestionan una producción de 1.238.480 toneladas. Las localidades citrícolas cordobesas en este sello de calidad son Córdoba, Almodóvar del Río, La Carlota, Fuente Palmera, Posadas, Hornachuelos y Palma del Río. En la primera campaña en mercado, la marca de garantía comercializó una producción de 1,8 toneladas, en la campaña 2015/2016 alcanzó las 4,2 toneladas.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Alerta por un incendio junto a la estación y castillo de Aguilar que ya ha sido controlado
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- Norte y sur: dos embalses y múltiples formas de divertirse en la provincia de Córdoba
- El terapéutico croché que entolda Palma del Río: 'Tenía una gran depresión y esto me da la vida
- Cuatro detenidos en Lucena por amenazar y agredir a sanitarios de dos centros de salud