PEDRO ABAD

La Junta localiza una estela de guerrero de hace 3.000 años

Data de finales del segundo milenio al primer cuarto del primer milenio a.C.. Se baraja que sea conmemorativa de batallas o bien de carácter funerario

La Junta localiza una estela de guerrero de hace 3.000 años

La Junta localiza una estela de guerrero de hace 3.000 años

RAFAEL CASTRO AVILA

El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, de la Junta, Francisco Alcalde, y técnicos de la Consejería de Cultura, acompañados por miembros de la Unidad de Policía adscrita a la Junta, hallaron el viernes una importante pieza arqueológica en el término de Pedro Abad, que por sus características se clasifica entre las denominadas "Estelas de Guerrero" y con una cronología de entre finales del II milenio y primer cuarto del I milenio a. C. Se comprueba, una vez más, que parte del término municipal de esta localidad, donde siglos después se ubicaría el municipio romano de Sacilis Martialium , ya estaba ocupado al menos desde la Edad del Bronce.

El hallazgo no se encuentra completo. Se trata de un bloque de roca ígnea (magma) de forma triangular (72cm x 70cm x 69cm) ligeramente desbastada y alisada en una de sus superficies y presenta pérdidas de motivos. Se ha realizado un rápido y primer boceto de la estela en la que aparece en el lado derecho un personaje principal representado esquemáticamente, distinguiéndose perfectamente manos y pies desnudos, si bien falta la cabeza por la fragmentación de la estela. Bajo él se distingue un escudo circular, proporcionalmente de gran tamaño en el que se observan una serie de líneas paralelas que pretenden simular las tablas de madera con las que sería realizado. A la izquierda del guerrero se observa, a falta de un estudio en profundidad, un grabado lineal que pudiera representar un peine o una lira, y dos objetos rectilíneos en bajorrelieve que, tal vez y por semejanza con otros ejemplares, es posible que representen quizás una espada y una lanza.

La Junta localiza una estela de guerrero de hace 3.000 años

La Junta localiza una estela de guerrero de hace 3.000 años

Respecto al significado social y cultural de este tipo de manifestaciones artísticas, resulta muy difícil establecer una hipótesis definitiva, pues se han relacionado con las élites indígenas o foráneas incluidas en la entidad político--territorial identificada con tartesos, planteándose la posibilidad de que fueran monumentos conmemorativos de batallas, hitos territoriales o bien de que se trate de estelas de carácter funerario, aunque se desconoce en este caso si fue incineración o inhumación.

Tracking Pixel Contents