LUCENA

El Plan de Movilidad contempla la creación de cuatro parkings

Algunas de estas actuciones tienen un horizonte temporal de una década

El Plan de Movilidad contempla la creación de cuatro parkings

El Plan de Movilidad contempla la creación de cuatro parkings

JUAN A. FERNANDEZ

La modificación del Plan de Movilidad Sostenible de Lucena propone nuevos objetivos como aparcamientos disuasorios que descongestionen el centro en cuatro espacios como El Llano de las Tinajerías, la zona del Carmen y el Parque, estos tres soterrados, y otro en la Estación, así como la necesidad de utilizar otras vías que permitan conseguir que la Ronda de Lucena no siga siendo una barrera para el peatón por el continuo paso de vehículos. Así se puso de manifiesto en la presentación de este nuevo plan municipal en el que participó el concejal José Cantizani, la redactora del plan, María José Plaza, ingeniero civil, y la técnico de Medio Ambiente Mayra Gómez, así como el inspector de Policía Local José Pino. Plaza indicó que esta remodelación llega motivada por las obras que se han realizado en el centro histórico de la ciudad, y que han supuesto una mejora considerable en la accesibilidad y la movilidad por esta zona.

El plan contempla una serie de propuestas que se enmarcan en distintos periodos. Las más asequibles se desarrollarían en uno o dos años y otras actuaciones que resultan más complejas, como es el caso de los aparcamientos disuasorios, tendrían un horizonte de una década, aunque deberían de estar concluidos en el año 2026. El objeto, según Plaza, es que el centro de la ciudad sea un espacio destinado al peatón y a la bicicleta, con la desaparición paulatina de vehículos en esta zona.

Según se refleja en el plan, en Lucena, las zonas donde existe un mayor conflicto con el peatón se encuentran situadas concretamente en distintas áreas enclavadas en la periferia. No obstante, en el casco histórico también existen varias calles en las que los peatones están en clara desventaja. Todas son calles con viviendas o servicios que atraen a peatones y están dominadas por el vehículo privado.

Las principales incidencias están en el cruce entre Hoya del Molino y Avenida del Parque, Ronda del Valle con Corazón de Jesús, San Francisco y Camino de las Fontanillas, Miguel Cuenca Valdivia y Antonio Roldán y Camino del Caleón y Camino de las Fontanillas, entre otros. Con ello el Ayuntamiento se propone hacer una ciudad más accesible.

Tracking Pixel Contents