EL MUNICIPIO ASPIRA A FORMAR PARTE DE LA RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

La Diputación apoya que Lucena sea la Ciudad de la Música

Los actos se abren la madrugada del 26 con 'Armonías en Sefarad'

La Diputación apoya que Lucena sea la Ciudad de la Música

La Diputación apoya que Lucena sea la Ciudad de la Música

JUAN A. FERNANDEZ

Lucena aspira a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, y en torno a la presentación de esta candidatura se organizarán una serie de actividades durante los próximos cuatro años, que tendrán su pistoletazo de salida la noche del 26 de septiembre, con motivo de la conmemoración, el 27, del Día Mundial del Turismo.

La delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Carmen Gómez, destacó ayer que la institución provincial va a apoyar este proyecto con una amplia estrategia de difusión y comunicación, "ya que es una gran oportunidad para posicionar y comercializar cultural y turísticamente a este municipio a través de una plataforma tan importante como es la Unesco". La diputada informó de que "la candidatura va a girar en torno a tres ejes: la convivencia y armonía de las tres culturas, la defensa de la cultura sefardí y la apuesta por el flamenco, teniendo como principal protagonista el fandango lucentino".

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lucena, Manuel Lara, agradeció el respaldo de la Diputación para sacar adelante "este ambicioso proyecto, que persigue convertir a Lucena en un referente musical a nivel mundial con el objetivo de atraer a muchos visitantes, pero también a creadores, a nuestra localidad". Lara incidió en la importancia de presentar esta candidatura de forma mancomunada, de la que forman parte todos los municipios que integran la comarca de la Subbética, "ya que de este modo competimos con una oferta cultural y turística más amplia y variada".

En cuanto a la actividad organizada para la madrugada del 26 de septiembre, Lara explicó que lleva por título Armonías en Sefarad y consistirá en una visita guiada y teatralizada, con personajes y música en vivo por las calles y lugares históricos de Lucena.

En este sentido, José Antonio García, coordinador de la fundación Tu historia. Ciudades medias de Andalucía, detalló que este evento "pretende, a través de un recorrido por diferentes enclaves monumentales de la ciudad, vivir la historia de la localidad amenizada por la música". La ruta dará comienzo en la necrópolis judía y terminará en otro punto turístico emblemático del municipio, como es el Palacio de Santa Ana, donde evocaremos la grandeza del barroco".

Finalmente cabe destacar que la visita tiene un precio de 6 de euros por persona y todas aquellas que estén interesadas pueden inscribirse en el Castillo del Moral.

Tracking Pixel Contents