MONTILLA / EL PROXIMO LUNES ARRANCA LA TERCERA FASE DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION

El pavimento de la Corredera se reemplazará progresivamente

El nuevo equipo de gobierno de PSOE e IU apuesta por el granito

El pavimento de la Corredera se reemplazará progresivamente

El pavimento de la Corredera se reemplazará progresivamente

JUAN PABLO BELLIDO

Sustituir progresivamente el pavimento de la Corredera para evitar accidentes y reducir costes de mantenimiento. Ese es el objetivo que se ha marcado el nuevo equipo de gobierno del PSOE e IU en Montilla, que, de esta manera, pretende atender las peticiones de ciudadanos y comerciantes que, desde la implantación del adoquinado que se eligió en los años 2003 y 2005 para los tramos que discurren entre la plaza de La Rosa y la calle San Fernando, vienen denunciando el peligro que representa la solería, especialmente en época de lluvias.

De esta forma, el Ayuntamiento se ha decantado por el granito para la nueva fase de reurbanización, que arrancará este mismo lunes en el tramo que discurre entre la calle San Fernando y el callejón de El Peso, ubicado junto a las instalaciones de Masol y los antiguos Almacenes Lirola.

"Debido a todas las peticiones de los montillanos y a la problemática que ha presentado el anterior pavimento, nos hemos visto en la obligación y en la necesidad de plantearnos el cambio de este material", reconoció la teniente de alcalde de Urbanismo, Alicia Carmona.

Ante la falta de uniformidad que presentaría la principal vía de Montilla, con tres tipos de pavimento diferentes, el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, manifestó que el Consistorio baraja adoptar "transiciones" entre los distintos materiales que convivirán en la calzada con el objetivo de aminorar el impacto estético. No obstante, el primer edil montillano defendió la necesidad de sustituir "lo antes posible" el material que se eligió en las dos primeras fases de reurbanización, entre 2003 y 2005.

En similares términos se manifestó Alicia Carmona, quien hizo hincapié en que los problemas que genera el pavimento existente entre la calle San Fernando y la plaza de La Rosa no se limitan a su "resbaladicidad" --que ha generado numerosas caídas en los últimos años-- sino que se incrementan con los costes de los tratamientos antideslizantes que se han aplicado. "Se trata de actuaciones que no son definitivas y que suponen una inversión grande que habría que acometer periódicamente, cada dos o tres años", recalcó la edil de Izquierda Unida.

Tracking Pixel Contents