TURISMO
La Fiesta de la Vendimia cumple 60 años con el reto de impulsar el vino
La celebración arranca hoy con José Calvo Poyato como pregonero. La pisa de la uva del domingo es uno de los actos más multitudinarios

La Fiesta de la Vendimia cumple 60 años con el reto de impulsar el vino
L.M.
Montilla acoge desde hoy viernes y hasta el próximo lunes la Fiesta de la Vendimia, que este año cumple su 60 edición con el reto de promocionar el vino y la cultura que lo rodea. Dicha celebración, declarada de Interés Turístico Nacional, nace en el año 1955 con la idea de dar a conocer la principal actividad económica de la zona, conmemorando la cosecha de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.
Es una de las fiestas del ámbito del vino con más solera de Andalucía, ya que se trata de la cita de este tipo más antigua de la comunidad autónoma y la tercera de España. Esta celebración tiene una triple finalidad. La primera y principal, promocionar los vinos y la tierra en la que se producen. Junto a ella, y como fiesta que es, celebrar el inicio de la vendimia y el nacimiento del nuevo mosto y, finalmente, ser testimonio de las antiguas tradiciones, costumbres y usos de las primitivas vendimias, perpetuando públicamente la realización de ciertas labores, como es el caso del acarreo y la pisa de la uva, hechas a la antigua usanza.
La Fiesta de la Vendimia aglutina un amplio abanico de actividades que la presentan como un evento para todos los públicos. Hoy viernes destaca el pregón de Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, que correrá a cargo del escritor egabrense José Calvo Poyato, mientras que mañana sábado tendrá lugar la entrega de las Llaves al Capataz de Honor, que estarán en manos de la ciudad de Loja. En este lugar se retiró el Gran Capitán después de la destitución del rey Fernando el Católico y allí permaneció hasta poco antes de su muerte en 1515. La Asociación de la Prensa de Córdoba le dará el relevo en el cargo en un acto organizado en la explanada del Castillo de Montilla. También mañana tendrá lugar el nombramiento del Capataz de Campo y Capataz de Bodega, que serán Santiago Jiménez Panadero y Francisco Gómez Jurado, respectivamente.
El domingo se desarrollará una de las actividades más multitudinarias de la fiesta, la pisa de la uva y ofrenda del primer mosto a la Virgen de las Viñas. El acto de la pisa, que se hace en la plaza de la Merced, conserva todo el sabor de la vendimia tradicional. Los racimos de uva,transportados en viejos cestos a lomos de burros, son aplastados por los "pisaores" para a continuación ser vertidos en una antigua prensa manual, de la que lentamente va manando el primer mosto, que es ofrecido a la Virgen de las Viñas.
Al margen de estos actos centrales, la fiesta, que tiene como vendimiadora de honor a Lucía Hidalgo Jurado, incluye otras muchas actividades que incluyen diversas actuaciones musicales y concursos deportivos. La programación se prolonga hasta el 27 de septiembre.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta