FERNAN NUÑEZ
Rinden homenaje a 5 vecinos fusilados durante la Guerra Civil
Luis Naranjo se compromete a acelerar la Leyde Memoria. Todos han sido inhumados en el pueblo salvo uno, que irá a Barcelona

Rinden homenaje a 5 vecinos fusilados durante la Guerra Civil
JOSE SIERRA
Fernán Núñez rindió ayer un emotivo homenaje a los cinco vecinos detenidos el 15 de agosto de 1936, asesinados y enterrados un día después en el cementerio de Aguilar y recuperados e identificados por Aremehisa. Se trata de Antonio López, chófer de 43 años y presidente de la agrupación local del PSOE; Fernando Valle, industrial y comerciante de 42 años; su esposa, de 41 años y embarazada, María Antonia Jiménez; Teodomiro Villalba, peluquero de 33 años; y Alfonsa Galán, ama de casa de 47 años. Todos han sido enterrados en el cementerio local, salvo los restos de Teodomiro Villalba, que serán trasladados a Barcelona.
El director general de Memoria Democrática de la Junta, Luis Naranjo, se comprometió a sacar adelante lo antes posible la Ley de Memoria Democrática de Andalucía, de forma que la Junta pueda estar presente en las exhumaciones y exista algún documento público que sirva de prueba testimonial a la hora de reconocer los delitos de lesa humanidad cometidos por el régimen franquista, tanto en la Guerra Civil como en la posguerra. La alcaldesa, Elena Ruiz, agradeció la labor que Aremehisa y otras asociaciones vienen desarrollando para que estos casos no se olviden. También dijo a los familiares de los represaliados que pueden ir "con orgullo y con la cabeza muy alta" porque son dignos descendientes suyos. Maribel Flores, amiga personal de la familia de uno de los represaliados, valoró la labor de Aremehisa y pidió más medios para seguir reparando lo ocurrido. Ignacio Muñiz, de CNT, lamentó que sean las víctimas las que tengan que reparar las injusticias cometidas y con tantos escollos administrativos, judiciales y económicos. El responsable de Aremehisa, Rafael Espino, puso de relieve la compleja labor que el colectivo desarrolla desde hace 7 años con exhumaciones e identificaciones, hasta llegar al objetivo final: la entrega de los restos a sus familiares y su entierro digno.
Cerró el acto la nieta de uno de los represaliados, María Molero, agradeciendo la labor desarrollada por Aremehisa, el Ayuntamiento y María Luisa López y recordando a su abuelo, "un hombre emprendedor, bueno y fuerte" cuya memoria defenderán cada día sus descendientes.
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El joven de Lucena herido en el primer encierro de los Sanfermines tiene la tibia rota pero ya ha recibido el alta
- Dos jóvenes de Puente Genil revolucionan TikTok con sus sevillanas improvisadas en el Camino de Santiago