PEDROCHE TERCERAS JORNADAS DE HISTORIA LOCAL
Presentan el centro de las Siete Villas
El edificio está ubicado frente a la ermita de Piedrasantas. Se trata de un espacio versátil, con una exposición en la planta alta

Presentan el centro de las Siete Villas
ANTONIO MANUEL CABALLERO
El centro de interpretación de las Siete Villas de Los Pedroches se basa en la realidad histórica que supuso la reunión de los concejos de Pedroche, Torremilano, Pozoblanco, Torrecampo, Villanueva de Córdoba, Añora y Alcaracejos, desde finales del siglo XV, para decidir la explotación de la dehesa de la Jara, Ruices y Navas del Emperador, que durante más de 400 años fue un término de gestión común. Así lo señaló, el director del museo Prasa Torrecampo, Juan Bautista Carpio, que recordó que en plena Edad Media se creó "una estructura administrativa, una especie de mancomunidad, que se reunía como mínimo dos veces al año para decidir que aprovechamiento se iba a hacer de los pastos de la dehesa".
En las jornadas de historia local de Pedroche, Carpio explicó que este centro de interpretación lo ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Pedroche en un edificio existente frente a la ermita de Piedrasantas, donde se reunían los representantes de las Siete Villas de Los Pedroches, y acoge las bancas originales de las reuniones, que hasta ahora se encontraban en la ermita "con grave riesgo de acabar desapareciendo por su mal estado de conservación".
El ponente destacó que el centro de interpretación, pendiente aún de la inauguración oficial, cuenta en la planta baja con una sala de conferencias y un espacio de usos múltiples para la realización de talleres, mientras que la planta alta dispone de una exposición dedicada a la historia local, al paisaje natural y a la fiesta de los Piostros. Para ello se han ubicado allí colecciones de minerales, una maqueta, paneles explicativos y documentos originales de las reuniones de los concejos, además de las bancas.
Asimismo, aseguró que será "un espacio versátil, que se puede adaptar en función de las necesidades", y cuyas amplias ventanas no se han tapado "para que desde el interior se vea la dehesa, la ermita, el arroyo Santa María y su ribera". Por otra parte, en las jornadas, que finalizan hoy, Juan Andrés Molinero, dio a conocer un estudio histórico y artístico de los retablos de Pedroche.
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles