Fotografía contemporánea

El Ayuntamiento de Córdoba recibe una gran colección de 1.100 imágenes únicas que ya son patrimonio de la ciudad

El Consistorio obtiene la donación de José Francisco Gálvez Jurado, que reúne más de cuarenta años de arte fotográfico en imágenes únicas y que ahora es patrimonio de todos los cordobeses

El Ayuntamiento de Córdoba recibe una gran colección de 1.100 imágenes únicas que ya son patrimonio de la ciudad.

El Ayuntamiento de Córdoba recibe una gran colección de 1.100 imágenes únicas que ya son patrimonio de la ciudad. / Fotografías de: Toni Catany, Gervasio Sánchez, Alessandro Bavari, Ouka Leele, Pedro Luis Raota, Pedro Zarrabeitia, Leonid Tugalev e Ignacio Barceló.

Córdoba

En España siempre ha habido grandes fotógrafos. Pero fue con la llegada de la democracia cuando este medio comenzó a ser reconocido en España como un medio artístico. Aunque no fue hasta el cambio de siglo cuando la fotografía normalizó su presencia en museos, festivales y ferias de arte. Un recorrido que en Córdoba se inició a comienzos de los años 80 con el nacimiento de Afoco. Un club de fotógrafos aficionados, capitaneados por Alicia Reguera, Juan de Toro, Juan Vacas y, sobre todo, José Francisco Gálvez, que con el apoyo del Ayuntamiento dinamizó la por entonces triste programación cultural de la ciudad.

Bodegón 'Natura Morta', de 1987.

Bodegón 'Natura Morta', de 1987. / Toni Catany

En apenas tres años, nació la Bienal Internacional de Fotografía, la Fotoluza y el Premio Mezquita, eventos que consiguen traer a Córdoba lo mejor de la fotografía nacional e internacional. Y no porque se contara con grandes presupuestos, sino gracias a los amigos de Gálvez, que a su vez hablaban a otros amigos fotógrafos de lo bien que se trataba a los fotógrafos y su obra en Córdoba.

'Sofía y Alia, instantánea de la serie 'Vidas minadas'.

'Sofía y Alia, instantánea de la serie 'Vidas minadas'. / Gervasio Sánchez

Un boca-oreja que permitió disfrutar en la añorada sala de la Posada del Potro de las imágenes de premios nacionales de fotografía como Ouka Leele, Tony Catany o Isabel Muñoz; maestros internacionales como Franco Fontana, Jun Shiraoka; o lo mejor de la fotografía soviética, pero sin olvidar a autores locales como Francisco González, José Carlos Nievas o Juan Vacas. Y lo mejor era que, tras la inauguración, los fotógrafos cordobeses podíamos conversar con ellos de su trabajo delante de una copa de vino en la taberna Plateros de San Francisco.

Fotomonaje digital 'El discóvolo'

Fotomonaje digital 'El discóvolo' / Alessandro Bavari

En ese caldo de cultivo, Pepe Gálvez, como es conocido en el mundo fotográfico, comenzó a adquirir las obras de algunos de estos autores y, en ocasiones, sin duda las más satisfactorias, estos realizaban un intercambio por una fotografía del propio Gálvez. Una labor difícil para el sueldo de un empleado público y en la que siempre contó con el apoyo de su familia: Inma, Mamen y Nino.

'Peor imposible', de la serie Passion.

'Peor imposible', de la serie Passion. / Ouka Leele

Hoy, este patrimonio es de un gran valor artístico y en posesión de muy pocas instituciones. 

Icónico retrato del Che, obra de Alberto Korda

Icónico retrato del Che, obra de Alberto Korda / CÓRDOBA

La principal característica de la colección quizás sea su eclecticismo. En ella se pueden encontrar no solo autores de la más diversa procedencia geográfica, sino también de ámbitos tan diversos como la fotografía de autor, la amateur o el fotoperiodismo, y distinguidos con galardones como el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura, el Premio Nacional de la Confederación Española de Fotografía, el Premio Andaluz de Fotografía, el Premio Mezquita de Córdoba, así como medallas y títulos de la Federación International del Arte Fotográfico.

Obra 'Por un pedazo de pan', de 1980.

Obra 'Por un pedazo de pan', de 1980. / Pedro Luis Raota

Pero, también, temáticas tan heterogéneas como el desnudo, el bodegón, el reportaje o el retrato; corrientes expresivas como el realismo, el postmodernismo, la abstracción o el surrealismo. Una variedad creativa que permite bucear en el último medio siglo de historia de la fotografía. 

'Las cruces', del 2000

'Las cruces', del 2000 / Pedro Zarrabeitia

Tras más de 40 años de coleccionismo, la semana pasada, el fotógrafo donó su colección al Ayuntamiento cordobés, compuesta por 1.100 piezas originales de autores de todo el mundo y otras tantas imágenes de su autoría en formato digital. Piezas que pasarán a formar parte de la Fototeca de Córdoba que custodia el Archivo Municipal y que en los próximos meses se encargará de acondicionarlas en sus fondos y ponerlas a disposición de cualquier usuario en su aplicación web.

Obra sin título de 1984.

Obra sin título de 1984. / Leonid Tugalev

Un regalo con el que, como decía Gálvez el día de la cesión, quiere devolver a su ciudad un patrimonio que no hubiera podido reunir sin el compromiso por la cultura en todos estos años de los distintos gobiernos municipales y de un público siempre comprometido con la programación fotográfica de la ciudad.  

Moma de Nueva York de 1960.

Moma de Nueva York de 1960. / Ignacio Barceló

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents