Concentración
Las muertes por accidentes laborales en lo que va de año ya casi superan a las de todo 2024
Los sindicatos de CCOO y UGT se han concentrado este jueves en Las Tendillas y piden más inspecciones

Concentración de este viernes por los accidentes laborales / CÓRDOBA

Los sindicatos CCOO y UGT se concentraron este viernes en la Plaza de las Tendillas para exponer “las terribles cifras de los accidentes laborales en Córdoba en lo que va de año, reflejadas en una mortalidad que casi alcanza la cifra de todos los fallecidos por esta causa en el pasado 2024”. Junto a los sindicatos, apoyaron la concentración representantes de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales (Avaela) y de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).
El acto comenzó con la lectura de un manifiesto, en el que ambos sindicatos señalaron las circunstancias relacionadas con el fallecimiento del último trabajador, por golpe de calor tras haber estado colocando un luminoso en exteriores en plena alerta por altas temperaturas. Sin embargo, señalan en el manifiesto, “hemos sido conocedores de que el número oficial de fallecidos en nuestra provincia se ha incrementado en tres trabajadores más. Se trata de un trabajador de Córdoba que se encontraba realizando su labor profesional en la localidad de Camas, en Sevilla, y de dos trabajadores más fallecidos ambos en accidentes in itinere, en sus desplazamientos a o desde el trabajo”. Con la confirmación de estas muertes la cifra actual oficial se eleva a 10 trabajadores que han perdido la vida en el trabajo, frente a los 12 que fallecieron en todo 2024.
Piden más vigilancia
Tanto UGT como CCOO, que lamentaron estos fallecimientos y trasladaron a familiares y allegados de las víctimas “su más profunda tristeza” por los hechos, instaron a la autoridad competente para que “incremente la vigilancia y la presión sobre las empresas ante los posibles incumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales o las normas establecidas en los convenios correspondientes”. Asimismo, señalaron la importancia del cumplimiento correspondiente “a la materia de Riesgos Laborales, como el Real Decreto 486/97, o el 4/2023 del 11 de mayo, y demás normativa, en la práctica, los accidentes laborales disminuyen muy significativamente”, destacaron.
El secretario de Salud Laboral de UGT Córdoba, Jaime Sarmiento, que recordó que ambos sindicatos llevan tiempo con la campaña por el estrés térmico por las altas temperaturas, recalcó que, “según el Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, en su informe Momo, alertó que en la provincia de Córdoba, desde el 21 de junio de 2024 hasta el 20 de junio de este año, hubo 169 fallecidos a consecuencia de las altas temperaturas, de los cuáles 5 fueron menores de 65 años, es decir, en periodo laboral. Y ahora julio de este año se estrena con este trabajador fallecido”. Sarmiento aclaró que los sindicatos “no estamos porque se castigue a las empresas, sino porque se cumpla la normativa y a quién incumpla, que caiga sobre él todo el peso de la ley, y por eso demandamos a la autoridad laboral, a la Inspección de Trabajo, a la que sabemos que le faltan medios, y a la fiscalía, que está dentro de la comisión provincial de Riesgos Laborales, a petición de ambos sindicatos, a que actúen de oficio, porque las cifras de siniestralidad laboral están disparadas”.
Críticas sindicales
El secretario de Salud Laboral de CCOO de Córdoba, Aurelio Martín, que agradeció la presencia en la concentración de Avaela y de la AUGC, lamentó que “una vez más no estén presentes en esta concentración los principales actores para poder evitar la siniestralidad laboral como es el empresariado de Córdoba. Los principales responsables, una vez más, callan ante un accidente laboral mortal. Cuando alguien calla ante las injusticias, ya sabemos de qué lado está”. Sin embargo, "nuevamente vemos que un empresariado que se preocupa más de sus beneficios que de proteger a las personas trabajadoras, deja a trabajadores expuestos a condiciones extremas de temperatura, a unas horas del mediodía que sabemos que es indecente estar al sol y a consecuencia de ello tenemos que concentrarnos aquí por la décima víctima”.
Por su parte, el secretario de Salud Laboral de UGT Córdoba alertó de la posibilidad de que el fallecido recientemente en un accidente de coche en Puente Genil podría tratarse de un trabajador en un accidente in itinere, a la falta de confirmación oficial de este dato. Respecto al último fallecido por golpe de calor, Sarmiento subrayó el hecho de que “según las informaciones de que disponemos, este hombre sufría problemas previos de salud, por lo que no se comprende cómo la empresa permitió que trabajara en esas condiciones, aunque es algo que está en investigación y ya sabremos más adelante el resultado, aunque debemos reconocer que es un proceso que tarda demasiado, motivo por el que exigimos que la fiscalía y la Inspección actúen con contundencia porque, por experiencia, que cuando íbamos a visitar empresas en la provincia había un desconocimiento total por parte de trabajadores y por parte de los empresarios. Cuando al tiempo volvíamos a hablar con estas empresas nos reconocían que, trabajando en jornada intensiva rendían igual o más, sin afectar a la productividad, y los trabajadores estaban más contentos”.
Sarmiento finalizó insistiendo en que la salud laboral es una responsabilidad de todos, comenzando por los empresarios, “y cada año aumentan los periodos por altas temperaturas y debemos estar preparados, además de que la ley establece que los empresarios con los trabajadores pueden pactar las condiciones de trabajo como la reducción de jornada, jornada intensiva o calendarios concretos que eliminen el riesgo, negociaciones en las que los sindicatos estamos dispuestos a participar en todo momento, porque la prevención es un asunto de todos”.
Llevamos seis muertes por calor en junio y cuatro más en lo que llevamos de julio, dos de ellas en Córdoba y una de ellas, de un trabajador. “Lo venimos anunciando desde hace tiempo. Las altas temperaturas son cada vez más frecuentes, más tempranas y más duraderas en el tiempo. Tenemos que adelantarnos a ellas con protocolos, con organización del trabajo para evitar que pasen accidentes”, señaló el responsable sindical de CCOO, quien recordó que “llevamos el doble de accidentes mortales que en el mismo periodo del año pasado y llevamos, además, 30 accidentes graves, con lo cual la cifra de fallecidos puede subir notablemente. No podemos asumir estas cifras y quedarnos callados y contentarnos con estar aquí cada vez que esto ocurra. Vamos a ir a los centros de trabajo, vamos a informar a los compañeros y compañeras, vamos a denunciarlo ante la Inspección de Trabajo y nos vamos a presentar ante la Fiscalía para tratar de poner pie en pared de una vez por todas ante esta lacra”.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas