Apuesta por la formación dual

Las grandes compañías industriales buscan personal en electrónica, robótica, mecánica e ingeniería

Sobre todo en el sector de la defensa, las empresas se han lanzado en los últimos meses a la búsqueda activa de estos perfiles profesionales

Alumnos de mecánica en el IES Zoco de Córdoba.

Alumnos de mecánica en el IES Zoco de Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ

Rafael Romero

Rafael Romero

Córdoba

Ingenieros, especialistas en electrónica, robótica y mecánica. Las grandes compañías industriales, sobre todo en el sector de la defensa en los últimos meses, se han lanzado a la búsqueda activa de estos perfiles profesionales, que tendrán en Córdoba bajo la atracción de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) un potente foco imantado de actividad industrial que ya ha colocado al gigante Indra Group, junto a otros motores del sector como Escribano M&E o Santa Bárbara Sistemas, en la vanguardia de lo que parece ser un cambio de paradigma y modelo de producción nuevo para Córdoba en la próxima década.

En la actualidad, la actividad industrial tiene como grandes referentes en la capital a Hitachi y Cunext, pero la llegada del Ejército y su base tecnológica de logística a La Rinconada ha propiciado que estas grandes compañías se instalen y cambien el modelo productivo local con planes de empleo que no serán los únicos en anunciarse en las próximas fechas. Por el momento, Escribano M&E, que prosigue con su proceso de fusión con Indra y crecimiento en el Parque Tecnológico de Rabanales 21, ya ha dado sus primeros pasos. Antes de que finalice este año, será Indra Group quien se sume a los proyectos de alta tecnología dual. Requerirá especialistas con estudios universitarios y de Formación Profesional en ramas de ingeniería, electrónica, robótica y mecánica, principalmente.

En el caso de la filial de Indra Group Deuser, que está incorporando profesionales de FP y universitarios a un ritmo de casi medio centenar al año, va a multiplicar la oferta tanto con formación dual como con cursos propios.

Cátedra de Inteligencia Artificial Agraria

En la actualidad, Deuser participa en la Cátedra de Inteligencia Artificial Agraria de la Universidad de Córdoba (UCO) y no se descarta que esta sea la fórmula que pueda emplear Indra Group con la UCO de cara al futuro. Esta cátedra donde participa Deuser, por ejemplo, está entrada en cuatro áreas técnicas: data spaces, gemelos digitales, sistemas predictivos y asistentes virtuales, pero enfocados a la agro industria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents