Formación y ocio
La Junta lanza ‘Tecnoaventuras’, talleres gratuitos para formar a menores cordobeses en habilidades digitales
El programa pretende alcanzar a 2.500 jóvenes cordobeses de toda la provincia, durante el verano y hasta final de año

Desarrollo de uno de los talleres en el CIMI Sierra Morena / CÓRDOBA
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha ‘Tecnoaventuras’, un programa educativo y gratuito que busca reducir la brecha digital entre menores de 9 a 17 años de la provincia de Córdoba, especialmente en zonas rurales o en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, financiada con fondos europeos, se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2025 y beneficiará a más de 4.500 niños, niñas y adolescentes.
La delegada territorial Dolores Sánchez ha presentado el programa durante una visita al Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) Sierra Morena, uno de los primeros espacios en los que ya se están desarrollando estos talleres. En la visita ha estado acompañada por la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, el director del centro, Francisco Javier Borque, y la representante de la empresa encargada de la ejecución del programa, Lucía Allen (Grupo Solutia).
Protección en la red
Sánchez ha señalado que “es importantísimo que nuestros jóvenes adquieran habilidades digitales esenciales para desenvolverse en un mundo cada vez más conectado y prevenir riesgos como el ciberacoso o el mal uso de las redes sociales”. Tecnoaventuras se enmarca en el programa CODI y cuenta con una inversión cercana al millón de euros y la contratación de 12 profesionales que recorrerán distintos municipios de la provincia.
El proyecto incluye talleres de 30 horas de duración con diseñadas para enseñar de forma amena competencias como la navegación segura en internet, la detección del ciberacoso, el uso de fuentes fiables y herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje. Los participantes aprenderán, entre otros contenidos, cómo protegerse en internet y en las redes sociales, buscar fuentes de información seguras, identificar situaciones de ciberacoso y saber cómo denunciarlo, así como utilizar herramientas digitales que refuercen su proceso de aprendizaje.
Talleres digitales en el CIMI Sierra Morena
Durante la visita al CIMI Sierra Morena, se ha puesto en valor la importancia de acercar este tipo de formación a menores en proceso de reinserción social. La delegada Raquel López ha subrayado que “no se trata sólo de habilidades digitales, sino de dotar a estos jóvenes de herramientas para su futuro, que les permitan reincorporarse a la sociedad con mayores garantías y prevenir la reincidencia”.
El director del centro ha agradecido el respaldo institucional, señalando que “gracias a estos talleres, los menores pueden afianzar conceptos clave como la ciberseguridad, el uso responsable de las redes o la prevención del ciberacoso, elementos fundamentales para su vida dentro y fuera del centro”.
Formación gratuita y certificada
Por su parte, Lucía Allen, en representación de la empresa Grupo Solutia, ha destacado el enfoque pedagógico y lúdico del programa: “Queremos que los chicos aprendan, pero también que disfruten, que estrechen lazos entre ellos y salgan preparados con herramientas útiles para su día a día”.
Al finalizar la formación, recibirán un certificado oficial de competencias digitales (Digcomp) que acreditará los conocimientos adquiridos, y podrán optar a distintos premios tecnológicos como tablets, chromebooks, altavoces o entradas culturales, en reconocimiento a su participación e implicación.
Los talleres también se están desarrollando este verano en otros puntos de la provincia como el barrio de Las Palmeras y la localidad de Fernán Núñez, y continuarán durante todo el año por diversos municipios cordobeses. Las familias interesadas en que sus hijos participen en ‘Tecnoaventuras’ pueden inscribirse gratuitamente a través de la página web oficial del programa: https://tecnoaventuras.com/
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba