PAU 2025

Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026

El Distrito Único Andaluz publica la primera adjudicación de plazas para el curso 2024-2025

Fachada del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Fachada del Rectorado de la Universidad de Córdoba. / EUROPA PRESS

Ya se conocen las notas de corte de las universidades andaluzas para el próximo curso. Este jueves 3 de julio la página del Distrito Único Andaluz ha dado a conocer la primera adjudicación de plazas en las universidades de Andalucía para el curso 2025-2026, a la que concurren los estudiantes andaluces que se presentaron a la fase ordinaria de la Selectividad celebrada del 3 al 5 de junio, y que incluye las notas de corte para la Universidad de Córdoba (UCO).

Este anuncio es, junto a la publicación de las notas, del momento más esperado por los estudiantes, especialmente por aquellos alumnos que por su calificación creen que pueden estar con un pie dentro y otro fuera de la carrera anhelada. Cabe recordar que en sucesivas adjudicaciones, la nota de corte irá bajando de forma paulatina en función de la demanda de plazas en los grados universitarios.

Para el próximo curso las carreras de la UCO con mayor nota de corte vuelven a ser Medicina (13,260), Enfermería (12,666) y Veterinaria (12,470). En los tres casos, la nota de corte baja relativamente respecto al curso 2024-2025, cuando las notas de corte fueron de 13,436 para Medicina, 12,820 para Enfermería y 12,650 para Veterinaria.

La Facultad de Medicina y Enfermería acoge las jornadas.

La Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba. / CÓRDOBA

Los grados de la Universidad de Córdoba que requieren mayor nota se completan con Fisioterapia (12,228), Biotecnología (12,148) y Bioquímica (11,967).

El descenso en las notas de corte es consecuencia de la bajada de las calificaciones de los estudiantes en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) por el cambio en el modelo de examen que se ha producido este año, que evalúa aspectos competenciales con una sola opción de ejercicio.

Primera adjudicación en la UCO

Para el curso 2005-2026, la UCO oferta 37 grados y 11 itinerarios compartidos para el curso que se pondrá en marcha en septiembre con 4.000 plazas para estudiantes de nuevo acceso.

  • Administración y Dirección de Empresas: 8,770
  • Administración y Dirección de Empresas + Derecho: 8,080
  • Biología: 10,244
  • Bioquímica: 11,967
  • Biotecnología: 12,148
  • Ciencia y Tecnología de los Alimentos: 9,580
  • Ciencias Ambientales: 5,000
  • Cine y Cultura: 5,000
  • Cine y Cultura (online): 5,000
  • Derecho: 8,353
  • Educación Infantil: 8,163
  • Educación Infantil (Sagrado Corazón): 5,000
  • Educación Primaria: 9,090
  • Educación Primaria (Sagrado Corazón): 5,000
  • Educación Primaria (Itinerario bilingüe): 8,387
  • Educación Primaria + Estudios Ingleses: 10,132
  • Educación Social: 8,540
  • Enfermería: 12,666
  • Enología: 6,842
  • Enología + Ingeniería agroalimentaria y del medio rural: 8,206
  • Estudios Ingleses: 5,000
  • Filología Hispánica: 5,000
Un alumno realiza el examen de Matemáticas de la Selectividad, este martes en Córdoba.

Un alumno realiza el examen de Matemáticas de la Selectividad., este martes en Córdoba. / Manuel Murillo

  • Física: 11,778
  • Fisioterapia: 12,228
  • Fisioterapia (Fisidec): 7,767
  • Gestión Cultural: 5,000
  • Historia: 5,000
  • Historia + Historia del Arte: 11,450
  • Historia del Arte: 5,000
  • Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural: 8,374
  • Ingeniería Civil: 6,482
  • Ingeniería Civil (Semipresencial): 6,400
  • Ingeniería Civil + Administración y Dirección de Empresas: 6,712
  • Ing. Civil + Ing. Recursos Energéticos y Mineros: 5,000
  • Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales: 5,000
  • Ingeniería Eléctrica: 5,221
  • Ingeniería de la Energía de Recursos Minerales + Ingeniería Eléctrica: 5,000
  • Ingeniería Electrónica Industrial: 7,170
  • Ingeniería Forestal: 6,270
  • Ing. Agroalimentaria y del Medio Rural + Ing. Forestal: 8,080
  • Ingeniería Informática: 10,305
  • Ingeniería Mecánica: 9,992
  • Matemáticas y Filosofía: 11,132
  • Medicina: 13,260
  • Nutrición Humana y Dietética: 10,780
  • Psicología: 11,577
  • Química: 9,418
  • Relaciones Laborales y Recursos Humanos: 5,549
  • Traducción e Interpretación Francés: 5,000
  • Traducción e Interpretación Francés + Filología: 10,122
  • Traducción e Interpretación Inglés: 7,830
  • Traducción e Interpretación Inglés + Estudios Ingleses: 8,019
  • Traducción e Interpretación Inglés + Filología: 11,143
  • Turismo: 5,000
  • Turismo (Itinerario Bilingüe): 5,000
  • Veterinaria: 12,470

Cómo consultar las adjudicaciones

Para saber si se ha accedido al grado al que el alumno quería entrar, es necesario entrar al enlace que se recibió una vez cumplimentada la solicitud e introducir la contraseña y datos pertinentes en el portal de Distrito Único Andaluz. En ese enlace, el estudiante podrá conocer el estado de sus peticiones (titulación asignada, así como el grado o grados en los que se encuentra en lista de espera y el número que ocupa). También se podrán realizar los trámites necesarios para la matrícula e incluso las reclamaciones pertinentes.

Consulta aquí la primera adjudicación de plazas en universidades andaluzas.

Plazo de Matrícula

Una vez adjudicadas las plazas se abre el plazo de matrícula con el siguiente calendario.

  • Primer plazo de matrícula: del 3 al 9 de julio.
  • Segundo plazo de matrícula: del 17 al 21 de julio.

¿Cuándo es la segunda adjudicación de plazas?

Los estudiantes que no hayan conseguido entrar en la carrera de su elección, tendrán que esperar a la segunda adjudicación de plazas, que se publicará el jueves 17 de julio, una vez se complete el primer plazo de matrícula.

Tracking Pixel Contents