Educación universitaria

Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil

Han bajado levemente las notas de corte en la mayoría de las carreras, muchas de ellas entre las más demandadas

Alumnos en la Selectividad de este año.

Alumnos en la Selectividad de este año. / AJGONZALEZ

Fabiola Mouzo

Fabiola Mouzo

CÓRDOBA

Medicina (13,260), Enfermería (12,666) y Veterinaria (12,470) vuelven a encabezar un año más el ranking de los grados universitarios con las notas de corte más altas en la Universidad de Córdoba para el curso 2025-2026, aunque bajan levemente con respecto al curso pasado, una realidad que muchos esperaban dada la complejidad de los nuevos modelos de examen de la Selectividad en la convocatoria ordinaria del pasado mes de junio.

El portal del Distrito Único Andaluz ha publicado las notas de corte de la primera adjudicación de plazas de las universidades andaluzas. La nota de corte la establece el último solicitante que es admitido en su titulación y centro y formaliza su matrícula y dependerá cada curso del número de plazas que se oferten, el número de solicitantes que concurran por ella y las calificaciones que acrediten.

Un año más en la UCO la rama sanitaria encabeza las notas de corte, aunque con esa ligera bajada, de modo que Medicina ha pasado de 13,436 a 13,260; Enfermería de 12,820 a 12,666; y Veterinaria de 12,650 a 12,470, lo que puede significar una oportunidad para los estudiantes que se creían fuera de la convocatoria. 

Las titulaciones de Ciencias de la Salud han cubierto su cupo de acceso (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Veterinaria y Psicología). En total, solo en primera opción, la UCO ha recibido 5.945 solicitudes para las 4.108 plazas ofertadas.

Tal y como ocurrió también el año pasado, los grados de la Universidad de Córdoba que requieren mayor nota se completan con Fisioterapia (12,228) que estaba en 12,460, Biotecnología (12,148), el año pasado estaba en un 12,414 y Bioquímica (12,148), que también baja tras estar en 12,349. Así, seis carreras exigen más de 12 puntos para entrar. Física, que ya había bajado en el curso pasado su nota de corte, vuelve a bajar y se queda este año en los 11,778.

Notas de corte 2025-26

Notas de corte 2025-26 / CÓRDOBA

[Ampliar gráfico]

Las que suben

Hay ciertas titulaciones que sí han subido su nota de corte este año. Entre ellas se encuentra Historia + Historia del Arte, que pasa de un 11,303 a un 11,450; Ingeniería Eléctrica, de un 5,000 a 5,221; Ingeniería Forestal, de un 5,000 a 6,270; Química, de 9,269 a 9,418; Traducción e Interpretación Francés + Filología pasa de requerir un 7,072 a un 10,122, Traducción e Interpretación Inglés + Filología, de un 9,999 a un 11,143 e Ingeniería Civil de un 5,000 a 6,482.

Mención aparte merecen los dos grados nuevos Matemáticas y Filosofía, con una nota de corte de 11,132, y Nutrición Humana y Dietética, 10,78, así como el nuevo itinerario conjunto de Ingeniería forestal e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, 8,08.

Otras se mantienen entre las que menos nota necesitan para entrar. Turismo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Historia del Arte, Gestión Cultural, Historia, Ciencias Ambientales, Cine y Cultura, Filología Hispánica o Estudios Ingleses, Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales o Traducción e Interpretación Francés son las que cuentan con menor puntuación a la hora de poder acceder a cursarlas, todas ellas con un 5. Muchas de esta lista no estaban incluidas el año pasado y han descendido ahora hasta la nota más baja.

Cupo de admisión en la primera fase

Además de las carreras de la salud, también han completado el cupo de admisión en esta primera fase las titulaciones de Biotecnología, Bioquímica, Física, Psicología, Traducción e interpretación (inglés), Ingeniería informática, Biología, Ingeniería mecánica, Ciencia y tecnología de los alimentos, Química, Educación primaria (también el itinerario bilingüe), Administración y dirección de empresas, Educación Social, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Derecho, Educación Infantil, Ingeniería Electrónica Industrial, Enología, Relaciones laborales y recursos humanos e Ingeniería eléctrica, Estudios ingleses e Historia.

También se han completado los itinerarios conjuntos de Traducción e Interpretación y Estudios Ingleses, Traducción e Interpretación y Filología Hispánica, Educación Primaria y Estudios Ingleses, Historia e Historia del Arte, Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas, Enología e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y Administración y Dirección de Empresas y Derecho.

Habrá oferta para la segunda fase en las titulaciones de Fisioterapia (Fisidec), Ciencias Ambientales, Ingeniería Civil (también su versión virtual), Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Cine y Cultura (presencial y no presencial), Educación Infantil y Educación Primaria (Sagrado Corazón), Filología Hispánica, Gestión Cultural, Historia del Arte, Ingeniería de la Energía y Recursos Naturales, Ingeniería de la Energía y Recursos Naturales e Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de la Energía y Recursos Naturales e Ingeniería civil, Traducción e Interpretación (francés) y Turismo (también el itinerario bilingüe).

Tracking Pixel Contents