Los riesgos de las altas temperaturas
Juan Antonio Vega, médico de Urgencias del Reina Sofía: "Se puede sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea"
Salud recuerda que hay que prestar especial vigilancia sobre la población más vulnerable y si afecta la subida del termómetro a la toma de determinados medicamentos

Manuel Murillo
Ante la situación de calor extremo que se está registrando en Córdoba desde hace varias semanas, el jefe de sección de Urgencias del hospital universitario Reina Sofía, Juan Antonio Vega, recuerda que se puede «sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea», aunque incide en que deben tener especial precaución ante los efectos de las altas temperaturas bebés y niños, personas mayores, pacientes crónicos e inmunodeprimidos, mujeres embarazadas y profesionales que trabajan expuestos al aire libre, que es la población más vulnerable.
Este especialista subraya que "se debe tener miedo a sufrir un golpe de calor porque es un grave problema de salud que conlleva una mortalidad altísima".
En esta línea, este médico de Urgencias del Reina Sofía recalca que si una persona va a estar expuesta al sol o soportando altas temperaturas no es aconsejable que tome alcohol, ya que es una bebida que favorece la deshidratación y acelera la pérdida, mediante la orina, de electrolitos (sodio y potasio) al ser un potente diurético, lo que reduce la sudoración y la capacidad de enfriamiento.

Juan Antonio Vega, jefe de sección de Urgencias del hospital Reina Sofia de Córdoba. / MANUEL MURILLO
Malo para el corazón
Además, Juan Antonio Vega incide en que el alcohol causa a su vez efecto vasodilatador sobre los vasos sanguíneos (generando más calor en el organismo) y embriaguez, siendo frecuentes los golpes de calor asociados a intoxicaciones etílicas o a viviendas y trabajos poco adaptados a la canícula.
Este especialista de Urgencias alerta a su vez de que ciertos medicamentos agravan los efectos del calor intenso, como son los diuréticos o los que se usan para tratar la insuficiencia cardiaca o deterioro cognitivo. «Por eso pacientes, familiares y cuidadores deben vigilar, sobre todo, que las personas que toman este tipo de fármacos no se deshidraten, que tomen agua y líquidos saludables, aunque aseguren no tener sed», añade.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto