En el complejo medioambiental

Sadeco fija en 45.000 euros al año el canon a pagar por la empresa que construya y explote la nueva planta de pirólisis

La licitación saldrá por un plazo de 30 años prorrogable 10 más

Gráfico de las actuaciones proyectadas en el complejo medioambiental de Sadeco.

Gráfico de las actuaciones proyectadas en el complejo medioambiental de Sadeco. / CÓRDOBA

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

El consejo de administración de Sadeco ha acordado este lunes por vía de urgencia la constitución de un derecho de superficie de 45.000 euros anuales sobre la parcela propiedad de la empresa municipal, ubicada en el complejo medioambiental de Córdoba, donde se prevé construir una planta de valorización de residuos mediante pirólisis, ha avanzado ABC. En concreto, la planta llevará a cabo el reciclaje mediante este método del plástico film generado en la planta de separación mecánica del CMC, así como plástico mezcla u otros residuos procedentes de clientes externos al CMC. La pirólisis es un proceso termoquímico que implica la descomposición de materiales orgánicos mediante calor, en ausencia de oxígeno o con un suministro limitado de este.

El consejo de administración se ha celebrado el mismo día que se ha hecho público que Salvador García, propuesto por Sadeco como nuevo gerente, ha rehusado el cargo por motivos estrictamente personales, y que se hará cargo de la dirección técnica de la empresa Ramón Díaz-Castellanos, coordinador general del Ayuntamiento.

Sadeco 5.0

Este proyecto forma parte de una iniciativa más ambiciosa denominada Sadeco 5.0, que prevé una inversión global de 140 millones de financiación europea y que incluye la construcción de una planta de generación de biometano a partir de biorresiduos y de una planta de biodigestión aeróbica de biorresiduos, que ha desistido de momento de usar moscas soldado, pero que trabajará con el método de compostaje tradicional.

Instalaciones del complejo medioambiental Juan Revilla.

Instalaciones del complejo medioambiental Juan Revilla. / A. J. GONZÁLEZ

La previsión de la empresa es que la planta de pirólisis salga a concurso y se firme el contrato en este 2025. En este caso, el precio de licitación de la planta de valorización de residuos mediante pirólisis se establece por medio del pago de un canon, que se ha situado 45.058 euros al año y que deberá actualizarse conforme al IPC cada año. El derecho de superficie se constituirá por un plazo de 30 años prorrogable por 10 años más mediante acuerdo expreso de ambas partes. 

Asimismo los consejeros han dado el visto bueno a los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas que regirán el procedimiento de licitación, su adjudicación y posterior ejecución del contrato, así como la aprobación del inicio del procedimiento de licitación electrónica, mediante la publicación en la Plataforma de Contratos del Sector Público y de la documentación integrante del expediente.

Objetivos de reducción de residuos

Mediante la contratación de la ejecución de esta planta de tratamiento mediante pirólisis de los residuos plásticos generados en el complejo medioambienal, se pretende atender a los requisitos establecidos en el artículo 8 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Así, el 1 de enero de 2035 la cantidad en peso de residuos municipales vertidos se debe reducir al 10% o menos del total de residuos generados de este tipo con los siguientes objetivos intermedios: el 1 de enero de 2030 la cantidad en peso de residuos municipales vertidos se reducirá al 20% o menos del total de residuos generados de este tipo y el 1 de enero de 2025 la cantidad en peso de residuos municipales vertidos se reducirá al 40% o menos del total de residuos generados de este tipo. 

Tracking Pixel Contents