Entidades sin ánimo de lucro

Estas son las novedades de las ayudas del Imdeec a ESAL, colegios profesionales y consejos reguladores

Disponen de un presupuesto de 525.000 euros, que se podrán ampliar hasta el millón de euros

La presidenta del Imdeec y primera teniente de alcalde, Blanca Torrent.

La presidenta del Imdeec y primera teniente de alcalde, Blanca Torrent. / RAFAEL MELLADO

Irina Marzo

Irina Marzo

Córdoba

El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) ha lanzado su última convocatoria de ayudas para el 2025 a las entidades sin ánimo de lucro (ESAL), una de las convocatorias más importantes del Ayuntamiento de Córdoba que este año cuenta con un presupuesto de 525.000 euros, que se podrán ampliar hasta el millón de euros en caso de demandarse. Los solicitantes podrán recibir subvenciones de entre 15.000 a 50.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes se abrirá del 7 al 18 de julio de forma telemática (solicitudes disponibles en la web del Imdeec).

La presidenta del Imdeec y primera teniente de alcalde, Blanca Torrent, ha asegurado que estas ayudas les permiten trabajar "mano a mano" con el tejido asociativo local para impulsar el desarrollo económico de Córdoba ligado a su desarrollo social y el crecimiento del tercer sector como generador de empleo.

Cuatro líneas de ayudas

Las ayudas ESAL del Imdeec tienen cuatro líneas. La línea 1 para financiar la organización de congresos y jornadas científicas, tecnológicas o sectoriales, con repercusión regional, nacional o internacional, para mejorar el posicionamiento de Córdoba dentro del turismo MICE y generar impacto en otros sectores. Para conceder estas ayudas se priorizará la duración, dando más puntos en el baremo a los que estén más de tres días. Los congresos deberán tener entre 300 y 2.000 participantes cada una de las jornadas. Con la ayuda del Imdeec, las beneficiarias podrán cubrir gastos como la reserva de espacio, el alquiler de stands y mobiliarios, los servicios de azafata y transporte de mercancía o las actividades de networking.

Veintiuna entidades sin ánimo de lucro reciben ayudas del Imdeec

Algunas de las entidades sin ánimo de lucro que recibieron ayudas del Imdeec en anteriores convocatorias. / CÓRDOBA

La segunda línea es la correspondiente a los itinerarios formativos con prácticas remuneradas. Estas ayudas buscan aumentar la empleabilidad en el entorno académico o de colectivos desfavorecidos con especiales dificultades. Este año se financian formaciones en competencias básicas y prácticas no laborales de dos a tres meses, con una remuneración de entre 550 y 650 euros al mes. Torrent ha explicado que esta línea tuvo mucho éxito en la edición del 2024, con casi un centenar de personas con especiales dificultades que tuvieron su primer contacto con el mundo laboral, por lo que este año se han añadido mejoras. En concreto, se ha incluido una sublínea para aquellos proyectos y colectivos con diferentes capacidades, que necesitan incorporar un preparador o tutor como apoyo para el desarrollo de sus prácticas. Se han incluido estos recursos humanos como gasto imputable en la subvención. Es decir, la segunda línea que tiene que ver con la empleabilidad, formación y empleabilidad.

En la tercera línea se busca la promoción del tejido empresarial con enfoque de género y juvenil y se financia proyectos que contribuyan a la puesta en valor del empresariado del municipio mediante acciones de difusión y concienciación, jornadas, talleres o ferias. También proyectos para facilitar el retorno del talento al municipio de Córdoba, especialmente de los jóvenes. Y, por último, la línea 4 es una novedad porque está dedicada a apoyar proyectos que promuevan la innovación empresarial en sectores estratégicos de acuerdo con la Agenda Córdoba, el plan estratégico de la ciudad. Torrent ha explicado que la implementación de estos proyectos debe repercutir a nivel regional, nacional o internacional y deben ajustarse a los objetivos previstos en el Plan de Acción Local, en concreto, el eje que recoge la innovación, transformación y posicionamiento de la Agenda Córdoba, mediante formación, divulgación y oficinas técnicas, tanto dentro como fuera de la ciudad. "Esta última línea lo que permite es hacer frente a gastos del diseño de web corporativa, creación de aplicaciones para móviles o participación en ferias, foros o encuentros de carácter nacional o internacional como expositores o asistentes".

De estas líneas de ayuda se podrán beneficiar las entidades sin ánimo de lucro que tengan su sede en el municipio de Córdoba y aquellas entidades que estén fuera del municipio en el caso de los proyectos de la línea 1, incluidos colectivos como los colegios profesionales y los consejos reguladores.

Criterios para la baremación

El baremo para la concesión de ayudas va a tener en cuenta criterios como el número de contrataciones que se realicen para desarrollar el proyecto, que el proyecto se desarrolle o ejecute en zonas desfavorecidas o en barriadas periféricas o que el porcentaje de la financiación propia que aporte el solicitante. Como novedad importante, apuntar que este año se incorpora una comisión de valoración, "lo que va a hacer es puntuar los proyectos teniendo en cuenta criterios como la calidad técnica del mismo, su originalidad e innovación o la de repercusión o impacto positivo".

Tracking Pixel Contents