Urbanismo
Hacemos Córdoba estudia emprender acciones legales por la autorización del camping de lujo junto al Jardín Botánico
El portavoz Juan Hidalgo considera que se busca "un pelotazo urbanístico"

Recreación del camping de lujo que habrá en Córdoba. / CÓRDOBA
El portavoz del grupo municipal Hacemos Córdoba, Juan Hidalgo, ha anunciado en rueda de prensa que la coalición está valorando tomar acciones legales ante la decisión del equipo de gobierno municipal de desestimar el recurso presentado contra la autorización del glamping de lujo proyectado junto al Jardín Botánico. Se trata de un proyecto que ocupará cerca de siete hectáreas de suelo no urbanizable, con especial protección agrícola, “y que en la práctica supondrá la creación de una urbanización adosada al núcleo urbano, con parcelas, viarios, abastecimiento de agua y saneamiento”, ha denunciado Hidalgo.
Desde Hacemos Córdoba se considera que esta actuación vulnera el planeamiento vigente y el PGOU, al carecer de justificación por interés público o utilidad social. “Estamos ante un nuevo intento de pelotazo urbanístico, de transformar suelo protegido en negocio para intereses privados, con la connivencia del alcalde”, ha afirmado el portavoz. El proyecto incluye 132 edificaciones, instalaciones deportivas y hosteleras, todo ello en un espacio que la normativa actual impide urbanizar.
“Mientras hay zonas de la ciudad, como muchas parcelaciones, que siguen sin soluciones básicas, este gobierno actúa con diligencia cuando se trata de favorecer proyectos privados”. Desde Hacemos Córdoba se ha recordado que el camping municipal de El Brillante permanece cerrado desde febrero de 2020, a pesar de su valor como equipamiento recreativo para la ciudad. “Lo que proponemos es reactivar ese espacio público, mejorar sus instalaciones, y devolverlo a la ciudadanía con servicios como la piscina, especialmente necesarios en los meses de verano”.
Hidalgo ha insistido en que este grupo municipal seguirá defendiendo el uso público de los suelos protegidos, y ha comparado el caso con el intento fallido de ceder terrenos al club de fútbol para uso privado, “que gracias a la movilización social terminó siendo un parque para toda la ciudad”.
Reconocimiento a Julio Anguita
Durante la comparecencia, el portavoz también ha valorado positivamente el anuncio del Gobierno de España sobre el reconocimiento institucional a Julio Anguita, como resultado de una moción impulsada por Hacemos Córdoba, surgida de la propuesta de colectivos sociales de la ciudad y respaldada ampliamente por el Pleno municipal. “Es una magnífica noticia para esta ciudad y para la memoria histórica”, ha señalado Hidalgo, quien ha recordado la importancia del legado del que fuera alcalde de Córdoba. “En un momento como el actual, donde la política se aleja a menudo de los problemas reales de la ciudadanía, figuras como la de Julio Anguita nos recuerdan que otra forma de gobernar es posible, con honestidad y poniendo siempre lo colectivo por delante”, ha concluido.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto