Economía

La capacidad investigadora y de transferencia permite a la UCO concluir 2024 con balance positivo

El presupuesto definitivo se situó en 286.072.527 euros, lo que supone un incremento del 43,2 % sobre el inicial

Un momento de la intervención de Eulalio Fernández, gerente de la UCO.

Un momento de la intervención de Eulalio Fernández, gerente de la UCO. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, reunido hoy en sesión ordinaria, ha aprobado la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio económico 2024, cuya memoria será elevada al Consejo Social para su aprobación definitiva. El presupuesto inicial ascendió a 199.743.295 euros, y tras diversas modificaciones de crédito por importe de 86.329.232 euros, el presupuesto definitivo se situó en 286.072.527 euros, lo que supone un incremento del 43,22 % sobre el inicial y un 5,16 % más que el definitivo de 2023, ha informado la institución académica en una nota.

El ejercicio se cierra con un resultado presupuestario positivo de 44.500 euros, que, tras los ajustes correspondientes, arroja un resultado presupuestario ajustado de 1,6 millones de euros. Este balance evidencia la fortaleza financiera de la institución y refleja una gestión económica eficaz, basada en la diversificación de ingresos, el impulso a la investigación y una planificación orientada a la sostenibilidad.

En este sentido, cabe destacar que en torno al 30 % de los recursos captados por la UCO proceden de fuentes externas a la Consejería de Universidades, un porcentaje que reafirma su proyección investigadora y capacidad de transferencia. En 2024 se incorporaron remanentes por valor de 75 millones de euros y se generaron créditos por 10,3 millones, consolidando un modelo económico solvente y dinámico.

El ejercicio también ha estado marcado por hitos significativos como la plena integración de los módulos económico y de recursos humanos en el sistema Universitas XXI, la adaptación de la normativa a la Ley General de Subvenciones y la implementación del Plan de Impulso a la Contabilidad Patrimonial, con medidas ya en marcha para reforzar la transparencia y el control interno.

Estabilización del personal

En el ámbito del gasto, destacan la aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), el esfuerzo sostenido en políticas de estabilización y promoción del personal, así como la contención del gasto corriente gracias a medidas de eficiencia energética y modernización de la contratación.

La auditoría externa, emitida sin salvedades, certifica la imagen fiel de las cuentas y respalda la calidad técnica de una gestión económica que se presenta en tiempo y forma, con todas las garantías, asgura la UCO en su nota.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado los expedientes de modificación de crédito correspondientes al último trimestre de 2024.

Tracking Pixel Contents