Medio Ambiente
Urbanismo concede una nueva prórroga a la obra del parque del Canal, que debe concluir en julio
El proyecto debía estar acabado en abril y ahora se vuelve ha ampliar el plazo hasta el próximo 21 de julio

Manuel Murillo

El Ayuntamiento de Córdoba ha concedido una nueva prórroga de un mes a la empresa que trabaja en la segunda fase del proyecto de urbanización del Parque del Canal, que debía haberse terminado en abril. Se trata de la tercera solicitud que formaliza la adjudicataria, Hormigones Asfálticos Andaluces SA (Hormacesa), y que se otorga hasta el próximo 21 de julio. El motivo principal que ha llevado a la constructora a realizar esta solicitud se debe a los retrasos generados en "el suministro de materiales críticos para la ejecución del proyecto", algo que consideran podría solventarse con la nueva prórroga. Urbanismo se la concede al entender que las circunstancias expuestas no son en modo alguno imputables al contratista. El parque del Canal forma parte del anillo verde de Córdoba, que debe completarse con los parques de Miralbaida y Chinales, ya en proyecto.
Árboles y novedades
La obra del parque del Canal tenía prevista la plantación de 466 árboles, de los cuales 39 son de gran tamaño. La plantación comenzó el pasado mes de diciembre y ha incluido almezos, algarrobos, fresnos, encinas y olivos.

Humedal urbano del parque del Canal. / CÓRDOBA
Humedal urbano y pasarelas
El parque del Canal cuenta también con un humedal de grandes dimensiones que acoge 2.000 ejemplares de flora acuática. Además se han construido dos pasarelas sobre el canal del Guadalmellato, que permitirán circular desde la avenida de la Arruzafilla hasta el Tablero sin tener que rodear todo el canal. Las pasarelas conectarán a su vez con caminos por el parque que desembocarán dos pasos peatonales de la futura nueva avenida de la Arruzafilla.
4,3 millones de inversión
Las máquinas de la empresa Hormacesa trabajan en la segunda fase del parque del Canal desde julio del 2024. El proyecto se licitó por 4,3 millones de euros con un plazo de nueve meses. En concreto, se actúa sobre una superficie de 220.390 metros cuadrados dividida en tres grandes manzanas: al oeste, con una superficie de 92.456 metros cuadrados; una manzana central con una superficie de 27.608 metros cuadrados, y al este, con una superficie de 100.326 metros cuadrados.
La obras incluyen la urbanización de los caminos peatonales del parque, la instalación de riego para la nueva arboleda, la instalación de mobiliario como bancos, equipamientos e iluminación,. El parque del canal completa la primera fase de las obras conocida como parque del Flamenco.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite