Religión
San Álvaro protagoniza el cartel de un Vía Crucis Magno que ya tiene horarios
Rafael Laureano ha sido el encargado de ilustrar la imagen de una cita que pondrá a 34 hermandades en la calle, 12 de ellas de la provincia, desde las 18.30 horas del sábado 11 de octubre

La presentación oficial el Vía Crucis Magno, en imágenes / Víctor Castro

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha presentado de forma oficial el Vía Crucis Magno que se celebrará el 11 de octubre y en el que participarán 34 hermandades, 12 de ellas de la provincia. El Salón del Trono del Obispado sirvió para informar de todos los detalles de la cita, que se lleva a cabo con motivo del 600 aniversario de la instauración del rezo del Vía Crucis por San Álvaro. Precisamente el patrón de las cofradías de Córdoba protagoniza el cartel de este evento religioso, que ha sido realizado por el reconocido pintor Rafael Laureano.
Orden y horarios
El vía crucis se divide en cuatro bloques. En el primero se sitúan cinco hermandades (Cristo de las Aguas de Palma; Caridad de Pozoblanco; Calvario; Cena y las Angustias) que mantienen un vínculo histórico o espiritual con el ejercicio del vía crucis o con la figura de San Álvaro. La primera hermandad entrará en la carrera oficial (que comienza en Amador de los Ríos) a las 18.30.
En el segundo bloque se sitúan ocho hermandades (Huerto de Cabra; Rescatado; Columna de Priego; Coronación; Afligidos de Puente Genil; Pasión; Zacatecas de Montilla y Angustias de Montoro) que seguirán la estructura del vía crucis. La primera del segundo bloque debe entrar a las 19.10 horas. En cuanto al tercer bloque, está compuesto por cuatro hermandades (las vírgenes de la O; Esperanza del Valle; Esperanza y Paz) con sus advocaciones marianas que encarnan el lema Peregrinos de esperanza. La primera del tercer bloque entrará en carrera oficial a las 20.35 horas.

Acto de presentación del Magno Vía Crucis de la Diócesis de Córdoba. / Víctor Castro
Por último, el cuarto bloque estará formado por 17 cofradías (Huerto; Prendimiento; Perdón; Redención; Sentencia; Columna de Lucena; Coronación de Fernán Núñez; Nazareno; Caído de Aguilar; Buen Suceso; Expiración de La Rambla; Oración y Caridad; Penas; Ánimas; Santo Sepulcro de El Carpio; la Virgen de los Dolores y el Resucitado). Este bloque, cuya primera hermandad debe entrar en carrera oficial a las 21.08 horas, sigue la estructura del vía crucis propuesto por San Juan Pablo II, con una mirada más contemporánea al sufrimiento y la redención de Cristo.

Itinerario del Vía Crucis Magno de Córdoba. / CÓRDOBA
Itinerario
En este caso, la carrera oficial comienza en Amador de los Ríos, sigue por Torrijos y Cardenal Herrero y se accede a la Mezquita-Catedral por la Puerta del Perdón. Luego se dirigen al altar y algunas hermandades permanecerán en el templo mientras que otras volverán el mismo día a sus sedes (las que salgan lo harán por la Puerta de Santa Catalina).
La cita contará con app propia y también tendrá libreto, como en Semana Santa. Además, se ha encargado una marcha exclusiva para el evento y se ha desarrollado todo un programa de actividades paralelas.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto