Acto de entrega de los Premios del Mediterráneo

Juanma Moreno subraya en Córdoba el papel determinante de Andalucía para hacer valer en Europa la voz del Sur

El presidente de la Junta ha presidido en el Palacio de Congresos la entrega de los galardones creados por el Gobierno andaluz en 2021para acercar a todos sus vecinos del Mediterráneo

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha presidido en Córdoba el acto de entrega de la segunda edición de los Premios del Mediterráneo, ha destacado en este contexto que Andalucía "es, más que nunca, una región mediterránea de referencia, con un papel más determinante en el ámbito de las instituciones europeas", al copresidir el Comité de las Regiones, y "este papel nos impone una actitud de liderazgo que Andalucía asume, haciendo valer, cada vez más, la voz del Sur", la del Mediterráneo, lo que "nos impulsa a buscar la asociación con otras regiones para defender los intereses comunes".

Moreno ha recordado durante su intervención que el Gobierno andaluz creó estos galardones en 2021 con el objetivo de acercar a todos sus vecinos, "para que el Mediterráneo sea cada vez más un mar de paz, un mar de entendimiento y un espacio útil de colaboración real".

En esta segunda edición, los Premios del Mediterráneo han reconocido a una startup dedicada a limpiar plástico del mar, una ONG que promueve los derechos humanos a través del arte o una activista que reintegra a expresidiarias en Egipto.

Creados en 2021, estas distinciones tienen como objetivo relanzar y fortalecer la asociación estratégica entre la Unión Europea y sus socios, constituyendo una gran herramienta para unir fuerzas en la búsqueda de respuestas comunes a los desafíos globales y visibilizando las mejores prácticas en las agendas europea y mediterránea.

El acto de entrega de los galardones celebrado en Córdoba ha contado la presencia de numerosas autoridades, encabezadas por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. También han asistido el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre; el alcalde de la ciudad, José María Bellido; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y varios consejeros, como el de Justicia, la de Cultura o el de Turismo. También han asistido el presidente Audiencia Provincial o el fiscal jefe, y, en definitiva, una nutrida representación de los diferentes ámbitos de la sociedad cordobesa.

El auditorio del Palacio de Congresos de Córdoba ha acogido el acto de entrega de la segunda edición de los Premios del Mediterráneo.

El auditorio del Palacio de Congresos de Córdoba ha acogido el acto de entrega de la segunda edición de los Premios del Mediterráneo. / MANUEL MURILLO

Los premiados

En esta edición, han sido presentadas 71 candidaturas de diferentes países. De esas 71 candidaturas presentadas, 23 son españolas.

El Premio Identidad Mediterránea, ha recaído en Associazione Culturale Raizes (Italia), una ONG con sede en Palermo que promueve los derechos humanos a través de las artes. En este sentido, crea campañas, lleva a cabo una amplia actividad de formación de jóvenes y distribuye obras de arte creadas por víctimas privadas de sus derechos humanos. Las obras se presentan en lugares del espacio público emblemáticos de las ciudades euromediterráneas.

Khaos Research Group de la Universidad de Málaga (España) ha ganado el Premio Mediterráneo Digital gracias a trabajo para generar el primer mapa de especies forestales mediterráneas a través de IA e imágenes de satélite. El sistema es capaz de integrar más de 90 especies forestales.

Por su parte, el Premio Mediterráneo Verde ha sido para Projet SLEC (Francia y Marruecos) por la creación de la Casa del Clima Mediterráneo y el Centro de Información Energética. Entre sus objetivos figura mejorar la resiliencia y la ecologización urbana y facilitar la planificación ecológica del territorio.

La activista Nermin El Bahtiti (Egipto) ha sido reconocida con el Premio Mediterráneo a la Mujer. A través de su Fundación LIFE para el Desarrollo y la Integración Comunitaria, ha rehabilitado y reintegrado con éxito a unas 5.000 mujeres expresidiarias, mediante la formación psicológica y jurídica, y lucha por eliminar el estigma social.

El Premio Mediterráneo Solidario ha distinguido en esta edición a Burj Al-Luqluq Social Center Society (Palestina) que, desde 1991, desarrolla dentro de los muros de la Ciudad Vieja de Jerusalén una gran variedad de actividades dirigidas a comunidades marginadas, jóvenes y mujeres con el fin de tejer redes colaborativas, empleando plataformas digitales y redes sociales para mantenerlas.

Por último, Gravity Wave (España), una 'startup' social dedicada a limpiar plásticos del mar, redes y artes de pesca con 7.000 pescadores tradicionales en Italia, Grecia, España y Egipto para reciclar y transformar los residuos recogidos del fondo del mar en productos y materiales, ha recibido el Premio Mediterráneo del Año.

Tracking Pixel Contents