Casco Histórico
El cantero que ha reparado la fuente de la Magdalena de Córdoba: "Vino muy estropeada, con muchas piezas rotas"
Vuelve a lucir en la plaza tal y como estaba antes del reventón, ocurrido en septiembre del pasado 2024

El presidente de Emacsa, Daniel García Ibarrola, y la delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, junto a los canteros enla plaza de la Magadalena. / CÓRDOBA

La fuente de la Magdalena vuelve a tener agua y luce ya con total esplendor en su plaza. La fuente del barrio de la Magdalena fue instalada la semana pasada en su ubicación original, después de algo más de ocho meses de que reventara por culpa de una avería. Operarios de la empresa Sorigué, contratada por Emacsa, instalaron las placas de mármol que componen la fuente y que reventaron tras una avería ocurrida en septiembre del 2024, en el transcurso de la verbena del barrio.
El presidente de Emacsa, Daniel García Ibarrola, y la delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, han mostrado este jueves su satisfacción por haber culminado un proceso para que la plaza de la Magdalena "recobre todo su esplendor" con la colocación de las 44 piezas de mármol que componen la fuerte.

Así luce la fuente de la Magdalena / A.J. González
García Ibarrola ha dicho que el Ayuntamiento ha hecho el trabajo en el menor tiempo posible gracias a la colaboración decidida de la Delegación de Centro Histórico. Asimismo, ha agradecido el trabajo de artesanía del cantero cordobés que ha recompuesto las piezas de mármol y que en los años 90 las hicieron. "La fuente vino muy estropeada, con muchas piezas rotas, pero se han restaurado y se han montado in situ para dejarla en el estado en el que estaba", ha explicado el cantero.

El presidente de Emacsa, Daniel García Ibarrola, y la delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales. / CÓRDOBA
Un nuevo sistema de anclaje
Además, el presidente de Emacsa ha explicado que se ha instalado un sistema para el anclaje de la fuente que evite que se produzca un nuevo incidente como consecuencia de la presión del agua.
La delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, por su parte ha explicado que el trabajo se ha hecho en menos de un año. "Ha sido un trabajo muy minucioso porque se han ido limpiando y restaurando cada una de las cuarenta y cuatro piezas y conservando la textura original, el mármol de piedra negra cordobesa".
El presupuesto de la restauración ha sido de 31.730 euros, del que más de la mitad se ha sido destinado a la limpieza de las piezas con métodos tanto mecánicos como químicos, pero no agresivos.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite