Economía
El sector de la automoción analiza en Córdoba sus retos y cómo moverse en el contexto actual
La captación y retención de personal cualificado, una de las necesidades que presentan concesionarios y talleres

Imagen de archivo de un concesionario en Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ

La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (Ganvam) celebra este jueves 26 de junio en Córdoba, en el Hípico, su foro Ganvam Regional, en el que analizará el impacto del contexto actual en el sector. En conversación con CÓRDOBA, Fernando Miguélez, director general de Ganvam, analiza cuáles son algunos de esos retos y las principales cifras del sector en la provincia.
Uno de los retos a los que hace alusión Miguélez es el de captar y retener a personal cualificado en las empresas del sector, tanto en concesionarios como en talleres. Para el director de Ganvam, el apoyo a la formación profesional relacionada con los campos de la automoción "debería ser más evidente" y entiende que la apuesta actual no es la necesaria. Entre las medidas, aboga por adecuar los itinerarios formativos a la realidad, adaptando las formaciones, por ejemplo, al tratamiento de vehículos eléctricos o híbridos. Se trata de un sector, añade Miguélez, con "alta empleabilidad" y con condiciones laborales "muy buenas" donde entre el 85 y el 90% del empleo que se genera es con contrato fijo.

Fernando Miguélez, director general de Ganvam. / CÓRDOBA
Rentabilidad de los talleres
Otro de los temas que se tocará en el foro será la bajada de la rentabilidad de los talleres de automoción provocada, entre otras cosas, por el incremento de los costes laborales o la inflación en el precio de las materias primas. Los talleres, asegura Miguélez, "hacen el esfuerzo por compensar las subidas a los clientes", pero insiste, la rentabilidad está cada vez más ajustada.
Datos de Córdoba
En cuanto a algunos de los datos más destacados del sector en Córdoba, desde Ganvam explican que el mercado en la provincia se está comportando de forma muy similar al resto de España, donde todavía no se ha conseguido superar los datos prepandemia. Sobre la electrificación del parque de vehículos en la provincia, está ahora mismo en un 18%, aunque según señala Miguélez, todavía hay "mucha gasolina". También reseña el director general de Ganvam que en Córdoba resulta "interesante" cómo predomina el mercado de la segunda mano, con más cuota de compraventa que el vehículo nuevo. Y sobre marcas, en el caso de Córdoba destaca la venta de coches Toyota así como de Renault y Dacia.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite