Laboral
Empleo refuerza en Córdoba su compromiso con la prevención del estrés térmico en el trabajo durante el verano
La delegada, María Dolores Gálvez, reclama la protección de los trabajadores cordobeses ante el calor extremo

La delegada de Empleo, María Dolores Gálvez, visita una obra, este miércoles. / CÓRDOBA

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha realizado este miércoles una visita a una obra de construcción con el objetivo de concienciar sobre la importancia de adoptar medidas preventivas frente al estrés térmico por calor, coincidiendo con el inicio de la jornada intensiva de verano en el sector. En esta visita ha estado acompañada por el director general de Construcor, Paco Bocero, y por el responsable de la empresa constructora Serrot, Antonio Torres, a quienes ha agradecido su colaboración y compromiso para llevar a cabo esta actividad.
Durante la visita, la delegada de Empleo ha destacado que esta actuación tiene un carácter formativo, informativo y, sobre todo, de sensibilización, en un contexto climático en el que Andalucía, y en particular nuestra provincia, se enfrenta cada verano a algunas de las temperaturas más altas del país. “Hoy queremos poner el foco en un asunto fundamental para la seguridad y salud laboral: el inicio de la jornada intensiva en verano para proteger a los trabajadores del calor extremo”, ha asegurado Gálvez.
La responsable territorial ha recordado que el riesgo de estrés térmico afecta especialmente a sectores con trabajo al aire libre, como la construcción, la agricultura, la ganadería, la jardinería o el mantenimiento urbano. Por ello, ha insistido en la importancia de prevenir con antelación mediante medidas sencillas pero efectivas.
Entre esas medidas, se han destacado: el aumento de pausas y descansos, la provisión de agua fresca, la adaptación de uniformes transpirables, el uso de gorras o sombreros, la organización de tareas evitando las horas de mayor calor, así como la instalación de sombras y toldos en los lugares de trabajo. “Prevenir es tomar decisiones sencillas que pueden marcar la diferencia entre una jornada segura y un accidente o enfermedad laboral”, ha subrayado.
En relación con los datos registrados, Gálvez ha señalado que, según el sistema Delta de accidentes laborales, el número de casos notificados relacionados con el calor es reducido, con una media de cuatro al año. No obstante, ha alertado de que estos datos podrían estar infrarrepresentando la realidad, y ha hecho un llamamiento a mejorar la codificación de los accidentes para disponer de estadísticas más fiables.
Además, ha puesto en valor el trabajo del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, que participa en un proyecto junto al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Instt) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para desarrollar una herramienta predictiva de evaluación del riesgo térmico, capaz de generar alertas con varios días de antelación.
“Este tipo de iniciativas nos permiten anticiparnos y planificar mejor la actividad laboral en sectores especialmente expuestos como la agricultura o la construcción”, ha explicado.
La Junta ha recordado que la prevención de riesgos laborales es una responsabilidad compartida entre administraciones, empresas y trabajadores, y que desde la Comisión Provincial de Riesgos Laborales se abordan cada año medidas frente al estrés térmico de cara al verano.
“Hoy venimos a visibilizar un riesgo como el estrés térmico, pero esta atención debe ser constante. La prevención no puede limitarse solo al verano, debe mantenerse durante todo el año porque la prevención salva vidas y protege el futuro de todos y todas”, ha concluido la delegada.
Jornadas intensivas por calor
Construcción
- Del 16 de junio al 5 de septiembre en horario de 07.00 a 14.00 horas. En mayo de 2025 había en Córdoba 19.666 afiliados medios en este sector en la construcción.
Campo
- Del 1 de junio al 31 de agosto. Se marca una jornada de 6 horas y 10 minutos continuada. En mayo había 8.900 afiliados medios en agricultura y ganadería en la provincia.
Metal
En el metal no existe una obligatoriedad para implantar una jornada horaria, pero en su convenio si tienen una recomendación, que va del 15 de junio al 16 de septiembre. Lo que sí es obligación en el convenio de este sector es que la realización de trabajos a la intemperie está prohibida a partir de las 15.00 horas. Afectaría a unos 16.100 trabajadores en la provincia.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto