Ayuntamiento
Las verbenas de verano en Córdoba tendrán que bajar la música durante dos tramos horarios
Tendrán que fomentar el asociacionismo en el barrio y no podrán celebrarse más de dos eventos en la misma zona

Verbena de la Quinta Angustia el año pasado en Colón. / MANUEL MURILLO

Las verbenas de verano de Córdoba, algunas de las cuales causaron el verano pasado problemas con el descanso vecinal, tendrán que rebajar la música durante dos tramos horarios. La junta de gobierno local ha aprobado este lunes una proposición de la Delegación de Fiestas y Tradiciones las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones para estas verbenas populares, que contarán con una partida global de 25.000 euros. La cuantía máxima de la subvención para verbenas populares será de 2.500 euros. Estas citas populares que se reparten por toda la ciudad se celebran desde el 1 de junio al 13 de octubre.
A falta de saber el número de verbenas que se celebrarán este año, podemos apuntar que en 2024 los barrios de la ciudad acogieron un total de 21 verbenas populares, que contaron con nueve incorporaciones más con respecto al año pasado y un cambio en algunas ubicaciones para que no se concentrasen todas en el casco histórico de la ciudad. A pesar de ello, hubo amplia polémica por la celebración sobre todo de la verbena de Santa Marina, que derivó en un macrobotellón y llevó al gobierno local a tomar medidas de cara a las siguientes verbenas celebradas en 2024 como la de la Quinta Angustia.
El portavoz del gobierno local, Miguel Ángel Torrico, ha informado sobre este particular después de que se hayan aprobado las bases de las verbenas 2025 que, al igual que ya se hizo en las Cruces de Mayo, tendrán que bajar la música a la mitad en dos tramos horarios: a la hora de la siesta, entre las 16.00 y las 19.00 horas, y por la noche, entre las 00.00 y las 02.00. Cuando el día siguiente sea laborable (entendiendo sábado como laborable), el horario de la verbena será hasta las 0.00 horas, bajándose el volumen de la música a la mitad a partir de las 23.00 horas.
Máximo cuatro días de fiesta
En las bases también se estipula que las entidades y asociaciones que organizan estas verbenas no podrán celebrar más de cuatro días de fiesta y la obligación de incluir dinámicas de participación en el asociacionismo del barrio.
Tampoco podrán celebrarse verbenas en un lugar donde ya haya habido dos o más eventos en verano, para no saturar la zona al con actividades que implican ruido. Además, los ingresos que se generen con la organización de estos eventos deben redundar en beneficio de la propia asociación, en proyectos sociales o actividades socio-culturales para su comunidad; y deben tener un carácter abierto, participativo y popular.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto