El riesgo de las altas temperaturas

El fallecido en Córdoba por un golpe de calor había estado trabajando en la calle en la colocación de un cartel luminoso

El hombre, de 58 años, tenía patologías previas e ingresó el sábado en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía

Mapa de temperaturas máximas previstas por la Aemet para este lunes.

Mapa de temperaturas máximas previstas por la Aemet para este lunes. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El hombre fallecido por un golpe de calor en Córdoba, había estado trabajando en la calle en la colocación de un cartel luminoso, según informó la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en el comunicado donde confirmó el fallecimiento, el primero por golpe de calor esta temporada en Andalucía.

Según la información facilitada por Salud, el hombre, de 58 años, tenía patologías previas e ingresó el sábado en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba con síntomas compatibles con un golpe de calor. Finalmente, falleció a primera hora de la noche.

Desde la activación del Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud el pasado 16 de mayo se han registrado ocho casos de pacientes que han sufrido golpes de calor en la comunidad, de los que cuatro han requerido ingreso hospitalario. Estos casos se han producido en las provincias de Huelva, Sevilla, Almería, Cádiz (2), Jaén y dos en Córdoba (uno es el fallecido, el primer caso que ha acabado con la muerte del paciente).

Protocolo de Salud hasta el 30 de septiembre

Hasta el 30 de septiembre permanecerá activo el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025, que se activó el 16 de mayo, y en el que participan las consejerías de Salud y Consumo; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Turismo, Cultura y Deporte; y Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.  

Un hombre fotografía un termómetro durante una ola de calor en Córdoba.

Un hombre fotografía un termómetro durante una ola de calor en Córdoba. / EFE / Rafa Alcaide

Dicho protocolo, trata de reducir el impacto sobre la salud asociado al incremento de la temperatura estival y a posibles olas de calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Así, la estrategia del protocolo se basa en la predicción de olas de calor a partir de la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el establecimiento de niveles de alerta según el grado de riesgo por exceso de temperatura; la identificación de los grupos de población más vulnerables a los efectos del calor, y la coordinación con las distintas administraciones y entidades públicas y privadas competentes para identificar, seguir y atender a los grupos de riesgo, y para implementar medidas preventivas correspondientes en cada sector.  

Población vulnerable

Las poblaciones dianas son las personas mayores de 65 años; los enfermos crónicos; las personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor como diuréticos, hipotensores, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes; los menores de cuatro años y los lactantes y personas con trastornos de la memoria, con dificultades en la adaptación al calor y que consumen alcohol y drogas.  

Otras personas que se pueden ver especialmente afectadas por el calor son aquellas que viven solas, sin hogar, con condiciones económicas desfavorables, con exposición excesiva al calor por estancia en centros educativos, por razones laborales, como trabajo manual en el exterior o con elevado contacto con ambientes calurosos, o por practicar deportes de gran intensidad física o actividades de ocio especialmente entre las 14 y las 19 horas.

Recomendaciones a la población

Para afrontar las altas temperaturas, Salud y Consumo recomienda evitar en la medida de lo posible la exposición directa al sol en las horas centrales del día; y si hay que salir, hacerlo con la máxima protección; usar ropa ligera, colores claros, sombrero, gafas de sol, crema solar; mantener un buen nivel de hidratación; tomar frutas y verduras, etc.

A las personas cuyo trabajo implica exposición al sol se recomienda moderar el esfuerzo físico en horas de más calor y se aconseja evitar la exposición directa al sol de bebés o menores de 6 meses.

Tracking Pixel Contents