Consumo eléctrico
Endesa abre un expediente a la semana por plantaciones de marihuana en Córdoba
En la provincia se defraudaron en los cuatro primeros meses del año el consumo equivalente a una localidad de 300 habitantes

Plantación de marihuana localizada por la Policía Nacional en Córdoba, en una imagen de archivo. | CÓRDOBA

Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, ha abierto en los primeros cuatro meses del año un total de 19 expedientes por plantaciones de marihuana en Córdoba, lo que supone una media de un expediente a la semana, ha informado la compañía en una nota de prensa.
Según detalla el comunicado, estas plantaciones de marihuana se detectan gracias a las fuerzas de seguridad que identifican estas actividades en el interior de viviendas (cultivos indoor) que provocan la afección a los vecinos colindantes, ya que la energía que demandan estas plantaciones supone un consumo continuo las 24 horas y con una carga energética como si 80 viviendas estuvieran consumiendo a la vez el máximo de la energía.
Este consumo desmesurado, detalla Endesa, está unido a la manipulación de las instalaciones eléctricas que implica importantes riesgos para la salud de la persona que las realiza y de las que les rodean, ya que pueden derivar en incendios y electrocuciones. De hecho, el pasado verano la sobrecarga derivada de las plantaciones de marihuana indoor provocaron 24 incendios en las redes de distribución en Andalucía, 4 de ellos en Córdoba.
La energía consumida por esas plantaciones de marihuana en la provincia ha supuesto un millón de kilovatios hora defraudados, equivalente al consumo anual de una localidad de 300 habitantes. En total en Córdoba se defraudaron en los cuatro primeros meses del año cerca de seis millones de kilovatios hora de energía, el 17,5% de los cuales provenía de plantaciones de marihuana.
Demanda de electricidad a niveles industriales
Endesa ha explicado que en las zonas donde se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad se eleva a niveles industriales, llegando a consumir algunas áreas como si se tratara de centros hospitalarios. De hecho, cuando se llevan a cabo operaciones de las fuerzas de seguridad las cargas energéticas descienden de forma inmediata, hasta en un 90%, normalizando la situación energética de estas zonas.
Además, la compañía ha denuncuado que estas prácticas están vinculadas a organizaciones criminales que provocan situaciones de inseguridad para los vecinos y los técnicos de Endesa que trabajan en estas zonas.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba