Seguridad
Córdoba es la segunda provincia andaluza que menos guardias civiles en prácticas recibe
La AUGC denuncia que solo llegan 48 refuerzos temporales a la provincia, a pesar de tener la plantilla más reducida de la comunidad autónoma

Agentes de la Guardia Civil, en una imagen de archivo. / CÓRDOBA

En julio se incorporarán a unidades de la Guardia Civil de todas las provincias los agentes que están acabando su periodo formativo en la Academia de Baeza (Jaén) y en el Colegio de Valdemoro (Madrid). Se trata de guardias civiles en prácticas que ocuparán dichas vacantes durante un año, tras el cual obtendrán sus destinos definitivos, según ha informado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) que ve insuficientes las plazas asignadas a Córdoba, un 1,7% del total.
"La llegada de este personal supone un pequeño respiro, aunque temporal, para aquellas unidades que necesitan refuerzos de plantilla, y siendo Córdoba la provincia de Andalucía con menos efectivos y unas 165 vacantes sin cubrir, era de suponer que se vería beneficiada por la llegada de un mayor número de guardias en prácticas", lamenta el colectivo.
A pesar de ello, según explica la AUGC, sólo se han asignado a esta provincia 48 de las 2.733 vacantes publicadas, apenas un 1,7% del total, y una vez más Córdoba está entre las provincias andaluzas más perjudicadas en el reparto de refuerzos, solo por encima de Jaén con 40, mientras que a Granada llegan 143, a Sevilla 114, a Cádiz 124, a Almería 100, a Huelva 95, a Málaga 88 y a Cádiz 49. Por lo tanto, los agentes en prácticas que se incorporan a la provincia de Córdoba solo suponen el 7% de los 677 asignados a la comunidad autónoma andaluza.
Más agentes a los puestos de mayor tamaño
En esta provincia son los puestos más grandes los que reciben mayores refuerzos. En concreto según los datos que aporta la asociación, se han asignado cinco guardias civiles a Puente Genil, 4 a Montilla y Baena, 3 a Palma del Río y Pozoblanco. Mientras que el resto se distribuyen "con cuentagotas" entre diversas poblaciones: Peñarroya, Almodóvar del Río, Villafranca, Villa del Río, Posadas, Adamuz, El Carpio, Fernán Núñez, Bujalance, Santaella, Priego de Córdoba, Belmez, Dos Torres, Aguilar, Benamejí, Luque, Rute, Villanueva de Córdoba, Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque, El Viso. A esto se suma que a lo largo del año de prácticas algunos de ellos se trasladarán a otras unidades y especialidades.
"No debe olvidarse que esta provincia ha perdido un 5,8% de guardias civiles en los tres últimos años, y la mayoría de unidades apenas pueden abrir sus dependencias para atender a los ciudadanos, teniendo que formar las escasas patrullas disponibles con efectivos de distintos puestos para encargarse de la vigilancia de varias poblaciones simultáneamente", denuncia la AUGC.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite