Sucesos
Ingresan en prisión seis detenidos en la trama de blanqueo de capitales en Córdoba
Se trata de cuatro hombres y dos mujeres, que pasaron ayer viernes a disposición del juzgado de Instrucción 7. Se les atribuye la presunta participación en una red de lavado de dinero negro del narcotráfico y de otros delitos

Dos mujeres arrestadas en la desarticulación de la trama de blanqueo el miércoles pasado. / A. J. González

El juzgado de Instrucción número 7, en funciones de guardia ayer viernes, ordenó el ingreso en prisión para seis de los detenidos por su presunta implicación en la trama de blanqueo de capitales desarticulada por la Guardia Civil en Córdoba y en otras provincias de España esta semana. Fuentes cercanas a la investigación indican que la decisión fue adoptada por la noche, después de que pasaran a disposición judicial.
Acerca de estos individuos, las mismas indican que cinco fueron detenidos en Córdoba y uno último, el jueves pasado en Sevilla. Se trata de cuatro hombres y dos mujeres, a los que se atribuyen presuntos delitos de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. No obstante, fuentes consultadas apuntan la posibilidad de que en el transcurso de la investigación aparezcan nuevos hechos delictivos como la falsedad en documento mercantil, por una presunta emisión de facturas falsas. En el caso concreto de los arrestados en Córdoba, otras dos personas han quedado en libertad con cargos después de declarar ante la Guardia Civil.
Como se recordará, en total han sido arrestadas 17 personas en diferentes provincias del país, entre las que también se encuentran Salamanca y Zamora. En esta última, un policía ha ingresado en prisión por su supuesta participación en la trama. Otros tres individuos están siendo investigados. El juzgado de Instrucción número 8, que instruye la causa, levantó ayer el secreto de las actuaciones.
El miércoles pasado se observó en Córdoba un fuerte despliegue policial, con entradas y registros en diferentes puntos de la capital como el Parque Joyero (en concreto, en dos empresas); la calle Río Guadajoz, en las inmediaciones de la avenida de Libia, donde se observó la detención de dos mujeres; la avenida de Gran Capitán y la barriada de Alcolea.
Compra de oro sucio para el blanqueo
La Guardia Civil confirmó el desarrollo de una operación contra el lavado de dinero negro y las organizaciones criminales. De esta forma, inicialmente se ha apuntado la posibilidad de que una organización tratase de blanquear millones de euros procedentes de diferentes actividades ilegales como el narcotráfico o de importes no declarados a Hacienda en bazares chinos.
El blanqueo habría tenido lugar, supuestamente, mediante la compra de oro sucio (procedente de robos o de países de Sudamérica sin pasar los controles de Aduanas), su fundición y su venta posterior como metal legal. En cualquier caso, las fuentes consultadas recuerdan que la investigación se encuentra en una fase inicial y serán las pruebas intervenidas por la Guardia Civil las que permitan determinar la procedencia del dinero negro.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto