Consejo rector
Urbanismo desestimará las alegaciones contra el camping de lujo del Botánico y el proyecto sigue adelante
Hacemos Córdoba asegura que la iniciativa "vulnera la normativa urbanística vigente"

Recreación virtual del camping de lujo. / CÓRDOBA

El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba tiene previsto desestimar la semana que viene las alegaciones presentadas por Hacemos Córdoba al proyecto de un camping de lujo junto al Jardín Botánico. De esta forma, la iniciativa, promovida por la empresa Altanea Camp, seguirá adelante.
Este camping de lujo o glamping supondrá la inversión, según la empresa, de 23 millones de euros y la creación de 58 puestos de trabajo. Ocupará una parcela ubicada junto al río y detrás de la Facultad de Medicina y de los Colegios Mayores, junto a los terrenos de la Huerta Cabritera.
El camping, que ocupará 68.147 metros cuadrados de suelo no urbanizable de especial protección de la Vega del Guadalquivir, contará con zonas para tiendas de campaña montadas, para cabañas y para autocaravanas. Las tiendas serán de tipo safari de menor tamaño (que irán diseminadas entre los árboles), safari deluxe (glamping, que irán colocadas sobre plataformas en la parte más escarpada del terreno) y mobilhomes (cabañas con ruedas).
La denuncia de Hacemos
El grupo municipal Hacemos Córdoba se posicionó desde un principio en contra del proyecto al considerar que "vulnera la normativa urbanística vigente y supone un grave riesgo para la protección de un entorno que debería mantenerse como suelo no urbanizable de especial protección". Además, Hacemos recordó que la zona donde se ubicará el camping colinda con áreas protegidas, como el suelo agrícola de especial protección y la histórica Granja del Estado, un enclave vinculado históricamente a la investigación agraria. A ello añadían que se encuentra en zona inundable.

El portavoz de Hacemos Córdoba, Juan Hidalgo. / A. J. GONZÁLEZ
Entre las razones que se dan para no estimar las alegaciones presentadas, Urbanismo dice que si bien el PGOU, efectivamente, determina que el suelo donde se ubicará el camping es "no urbanizable de especial protección de la Vega del Guadalquivir", esto no implica que el plan general contenga "una prohibición absoluta de cualquier actuación en la Vega, sino que establece un régimen de autorizaciones excepcionales para determinados usos de interés público o social". Además, entre otras cosas, también recuerda que el proyecto ha pasado por distintas instancias que no han presentado informes desfavorables al mismo, como pueden ser la CHG, la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural o la Oficina de Arqueología de la propia GMU.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto