La investigación sigue abierta
Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
La trama, supuestamente, compraba metal en negro, procedente de robos o de Sudamérica, lo fundía y le daba apariencia de legalidad para venderlo

A. J. González

La trama de blanqueo de capitales desarticulada en Córdoba y en otras provincias de España por la Guardia Civil tenía su lavadora en esta ciudad. Supuestamente, empleó el oro como vehículo para introducir el dinero, de nuevo, en el mercado, dotado ya de legalidad.
La operación continúa abierta. Según la información conocida, el instituto armado ha detenido hasta el momento a 17 personas, la última de ellas, ayer jueves en Sevilla. Otros tres individuos están siendo investigados. Fuentes próximas a la investigación señalan, además, que algunos arrestados han quedado en libertad, pero otros pasarán a disposición judicial próximamente. Las detenciones se han efectuado en Córdoba y en otras provincias como Sevilla, Salamanca y Zamora.
El juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba lleva la causa y este viernes ha levantado el secreto de sumario. Las fuentes consultadas indican que las pruebas recogidas por la Guardia Civil permitirán conocer la procedencia del dinero negro, para lo que será necesario, entre otras actuaciones, el volcado de información de ordenadores, tablets y teléfonos móviles intervenidos.
Comprar oro en B y venderlo en A
Inicialmente, se ha apuntado la posibilidad de que la organización tratase de blanquear millones de euros procedentes de diferentes actividades ilegales como el narcotráfico o importes no declarados a Hacienda en bazares chinos. En cualquier caso, fuentes consultadas indican que se habría desmantelado la lavadora, en referencia a quienes fundían el oro sucio.
Así, la trama, supuestamente, recibía el dinero en B de otras personas. Con estas cantidades, compraba oro negro, que podría proceder de robos e incluso de Sudamérica sin tener el control de Aduanas, y lo enviaba a una empresa que lo fundía. Después de esto, se realizaba una certificación falsa de su legalidad y se ponía en el mercado.

Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba / Á. J. González
El dinero obtenido se movía mediante operaciones realizadas con sociedades pantalla, por lo que se perdía el rastro del dinero ilegal. Pasaba a estar en A y, supuestamente, podría haber sido enviado a China o empleado en la compra de productos para los bazares.
En este sentido, el miércoles pasado la Guardia Civil registró las sedes de dos empresas en el Parque Joyero de Córdoba. Desde el sector indicaron que se trata de sociedades relativamente nuevas, que se dedican a la compraventa de oro y al afinaje del metal. Asimismo, en Córdoba, los agentes llevaron a cabo registros en la calle río Guadajoz, donde se pudo observar la detención de dos mujeres; en Alcolea y en la avenida de Gran Capitán, donde trasladaron a un hombre sin esposar.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite