Sucesos

La trama investigada por la Guardia Civil en Córdoba blanqueaba dinero del narcotráfico

Fuentes próximas a la investigación apuntan la presunta existencia de una organización china que manejaría "millones de euros" procedentes de dinero negro de bazares y de otras actividades delictivas

Dos mujeres detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba

Dos mujeres detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba / Á. J. González

Pilar Cobos

Pilar Cobos

CÓRDOBA

La operación que la Guardia Civil desarrolla estos días en Córdoba y en otras provincias de España, que ha dejado 17 personas detenidas hasta el momento, busca desarticular una trama de blanqueo de capitales que podrían proceder del tráfico de droga y de otras actividades delictivas como el fraude a Hacienda en bazares chinos.

Fuentes próximas a la investigación apuntan la presunta existencia de una organización china que habría intentado lavar millones de euros. Este dinero podría proceder de bazares (por ejemplo, de cantidades no declaradas a la Agencia Tributaria) y de otras actividades delictivas como el narcotráfico. De este modo, indican que el dinero podría venir de beneficios obtenidos del narcotráfico por otras organizaciones criminales.

La causa está siendo investigada por el juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba y las actuaciones se encuentran, por ahora, bajo secreto de sumario. Con la intervención de la Guardia Civil se habría desmantelado una estructura que pretendía blanquear grandes cantidades de dinero. No obstante, las fuentes consultadas recuerdan que estos importes podrían proceder de diferentes actividades y la investigación está en una fase inicial. Gracias a los registros efectuados ayer miércoles por la Guardia Civil, se podrá disponer de documentación y otros elementos de prueba para determinar el origen de ese dinero.  

El instituto armado efectuó ayer dos registros en empresas del Parque Joyero de Córdoba. En este espacio desarrollan su actividad más de 200 sociedades a diario y se trató de intervenciones "muy puntuales", destacan desde el entorno de la operación. Las empresas investigadas son relativamente nuevas y se dedican a la compraventa y el afinaje de oro.

Además de estos, en la jornada de ayer algunos de los registros destacados fueron los desarrollados en una vivienda de la calle Río Guadajoz (junto a la avenida de Libia); en la prolongación de Gran Capitán, cerca del hotel Córdoba Center, y en la barriada de Alcolea.

Una agente de la Guardia Civil traslada a un hombre ayer tras un registro en Gran Capitán.

Una agente de la Guardia Civil traslada a un hombre ayer tras un registro en Gran Capitán. / A. J. GONZÁLEZ

Por el momento, como se ha indicado, los agentes de la Guardia Civil han detenido a 17 personas e investigan a otras tres. En concreto, este periódico pudo observar ayer la detención de dos mujeres en el registro de una vivienda en la calle Río Guadajoz, mientras que en Gran Capitán los agentes trasladaron a un hombre sin esposar. Además de las ya practicadas, no se descarta que se produzcan nuevas detenciones. Los primeros detenidos podrían pasar a disposición judicial entre la tarde de mañana viernes y la jornada del sábado, cuando se cumplirán las 72 horas desde su arresto.

Tracking Pixel Contents