Reconocimiento
El Hospital Reina Sofía recibe el Premio Diamante Angels por su excelencia en atención al ictus
Más de 5.500 pacientes han sido atendidos en la Unidad de Ictus del complejo sanitario desde su creación en 2018

Equipo de la Unidad de Ictus del Hospital Reina Sofía / CÓRDOBA
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha sido galardonado con el Premio Diamante dentro de la iniciativa Angels, que reconoce la excelencia en la atención a pacientes con ictus agudo. Este prestigioso reconocimiento pone de manifiesto el compromiso del centro con la mejora continua de la calidad asistencial, la rapidez en la intervención y la formación especializada del personal sanitario implicado en el abordaje de esta patología.
La distinción, concedida en colaboración con la Sociedad Europea del Ictus (ESO) a través de los premios ESO-Angels, se otorga a aquellos hospitales que cumplen con los estándares internacionales más exigentes en la atención al ictus. Entre los criterios valorados se incluyen los tiempos óptimos de actuación (determinantes para la recuperación del paciente), el uso de terapias innovadoras, la monitorización de indicadores clave y la formación continua del equipo multidisciplinar.
Con este galardón, el Hospital Reina Sofía se consolida como centro de referencia en Europa en el tratamiento del ictus, reforzando su apuesta por la innovación, la calidad y la humanización de la asistencia sanitaria.
Unidad con las nuevas tecnologías
El complejo sanitario cordobés cuenta con una Unidad de Ictus desde 2018, por la que han pasado ya más de 5.500 pacientes. Este espacio dispone de seis camas destinadas a la atención especializada de personas con accidentes cerebrovasculares. Además, cuenta con un laboratorio de neurosonología, que permite realizar ecografías de troncos supraórticos y transcraneales para el estudio hemodinámico cerebral, así como con personal de enfermería especializada y un sistema de telemetría ambulatoria orientado a la detección de arritmias con riesgo embólico.
Cada año, el Hospital Reina Sofía atiende a más de 1.200 pacientes con ictus, una enfermedad que representa la segunda causa de muerte en España y la primera en mujeres. Su incidencia ha aumentado de forma significativa en las últimas décadas, en gran parte debido a factores como la hipertensión, la diabetes, la dislipemia, la obesidad, el sedentarismo y el incremento de la esperanza de vida.
Código Ictus
El Código Ictus es un sistema organizativo que coordina a los servicios de emergencias extrahospitalarias, los hospitales con Unidad de Ictus y el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Su objetivo es lograr que el paciente llegue lo antes posible al hospital y reciba atención inmediata, minimizando el tiempo que transcurre desde que se detectan los síntomas hasta el inicio del tratamiento.
La prevención del ictus pasa por el control de los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la diabetes y el colesterol, así como por la adopción de hábitos de vida saludables. Es fundamental evitar el tabaquismo, el consumo de alcohol y otras drogas, seguir una dieta equilibrada, reducir la ingesta de grasas y sal, realizar actividad física regular y combatir el sedentarismo. En pacientes con patologías cardíacas, el control riguroso es esencial, ya que más de un tercio de los ictus tiene su origen en enfermedades del corazón.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba