Sindicatos
CCOO alerta de las altas temperaturas que sufren los trabajadores del complejo medioambiental de Sadeco
Los empleados del turno vespertino del lunes no pudieron trabajar por el intenso calor que había en las instalaciones

Imagen del complejo medioambiental de Sadeco. / CHENCHO MARTÍNEZ

La sesión sindical de CCOO ha alertado de las altas temperaturas que sufren los trabajadores de Sadeco que desempeñan su labor en el complejo medioambiental Juan Revilla, soportando temperaturas de más de 30 grados en su lugar de trabajo. En concreto, los problemas se registran sobre todo en las áreas de producción y eliminación del centro (donde se lleva a cabo el triaje de los residuos) en días de avisos amarillo o naranja y en los que los sistemas de climatización no parecen servir de mucho. De hecho, fuentes del sindicato han informado de que el pasado lunes, 16 de junio, los trabajadores del turno de tarde no pudieron desarrollar su trabajo por el riesgo que supone el calor.
En un comunicado dirigido a los empleados, el sindicato mayoritario en la empresa municipal de limpieza lamenta que "un año más" se hayan repetido estos episodios, algo que atribuyen "a la dejadez" de los responsables de Sadeco. "Desde principios de año, los responsables del complejo, prevención y los propios delegados de salud vienen avisando de que es imposible trabajar en las instalaciones si las mismas no están habilitadas".
Un tema "recurrente"
En este sentido, CCOO entiende que "la empresa no ha hecho nada durante estos meses" para paliar la situación, por lo que los delegados sindicales del comité de seguridad y salud y el servicio de prevención de la empresa conjuntamente tuvieron que ordenar el pasado lunes el cese de la actividad por riesgo grave para la salud de los trabajadores. "Es un tema recurrente que se repite año a año sin que adopte una solución definitiva", añaden para advertir que si no se solucione el problema volverá a pararse la producción. "Nos consta que ahora se está trabajando para dar la solución definitiva, esperemos que sea así", concluyen diciendo.
Protocolo de verano
Diario CÓRDOBA ha intentado recabar la versión de Sadeco, pero hasta el momento no ha habido respuesta. En cualquier caso, cabe recordar que la empresa, activó en 2023 un protocolo que se activa en verano por el aumento de las temperaturas. Se trata de una serie de medidas excepcionales "destinadas a garantizar la salud, el cuidado y la protección de sus trabajadores".

Dos trabajadores de Sadeco, en el recinto ferial. / Manuel Murillo
El protocolo incluye la supervisión continua de las condiciones meteorológicas, la adaptación de las tareas según el nivel de riesgo, la comunicación constante con los empleados para evaluar su estado de salud y bienestar, la información y formación a los trabajadores sobre los riesgos, efectos, medidas preventivas y primeros auxilios y cómo actuar si hay algún problema, el establecimiento de pausas fijas según las necesidades de los trabajadores o la posibilidad de reasignar labores a zonas con menor exposición solar cuando sea necesario, entre otras cuestiones.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba